#SEOR15: 48 horas

¿Qué hacen dos físicos con camiseta y vaqueros cargados con cámaras, trípodes y micrófonos en el Congreso de la SEOR en Valencia? ¿Y esa otra físico con un cuaderno amarillo que les acompaña? La respuesta la tiene el blog Desayuno con Fotones y una oncóloga radioterápica, Virginia Ruiz.

La idea se forjó en una comida entre Virginia y dos de los editores de este blog, Naia y Gaspar, en Vitoria a principios de mayo. Hablaron de muchas cosas, entre ellas del proyecto de grabar entrevistas a personalidades representativas del mundo de la física médica aprovechando el próximo Congreso conjunto de la SEFM/SEPR. A Virginia le gustó la idea y nos propuso hacer algo parecido en el Congreso de la SEOR. Desde el primer momento en que se planteó, Gaspar tenía en mente formar equipo con Xavi, otro entusiasta “fotonero” con experiencia en el mundo audiovisual en su proyecto Clotxa Produccions Audiovisuals. Naia ya estaba invitada a asistir a una mesa redonda en la que se iban a presentar las principales redes sociales aplicadas a la oncología radioterápica y de la blogosfera, así que era cuestión de extender la invitación al resto del equipo y aprovechar la ocasión.

Así que allí estaban, cargados de cámaras, trípodes y todo el aparataje al uso y bastante nerviosos ante el reto que tenían por delante. Al fin y al cabo disponemos de medios caseros y experiencia limitada y el asunto es más complicado de lo que pueda parecer a priori. Pero alguien dijo que el mundo es de los audaces, ¿no?. ¡Quién dijo miedo! Se trata de aprender, alguna vez hay que empezar si se quiere que esto llegue a buen puerto.

Naia y Virginia tomaron el papel de entrevistadoras y se prepararon las preguntas para cada entrevistado (en ocasiones minutos antes de empezar la entrevista, como unas auténticas profesionales). Gaspar y Xavi asumieron la responsabilidad de la producción y postproducción audiovisual.

Imaginaos la situación. Llegar al centro donde tenía lugar el evento, buscar dónde realizar las entrevistas, ajustar horarios, que si aquí hay demasiado ruido ambiental, que si este sitio no mola porque el fondo es muy plano, que se les acaba la batería y no tienen repuesto… Todo eran situaciones nuevas donde tenían que improvisar decorados, encuadres fijos y móviles, el registro del audio… Todo muy excitante e intenso, con momentos memorables. El primer día cometieron todos los errores del mundo (incluido grabar un audio prácticamente irrecuperable para cuyo filtrado habrá que contactar con los más avezados técnicos de CSI). El segundo día ya montaban el equipo y decidían las ubicaciones en menos de 5 minutos y habían ganado la soltura y confianza como para invadir la zona VIP para grabar.. (esto no sé si se podía contar…)

Tuvieron la suerte de poder entrevistar a José López Torrecilla, presidente saliente de la SEOR y a Pedro Lara, el presidente entrante, que hablaron de sus experiencias y de sus proyectos de futuro en un tono ilusionante.

presisidente entrante y saliente de la SEOR

De izquierda a derecha Pedro Lara, Virginia Ruiz y José López Torrecilla

También a José Miguel Delgado, un ilustre de nuestra profesión, que les explicó con su estilo directo y cercano la importancia de introducir el análisis de riesgo en los servicios de radioterapia.

Naia con José Miguel Delgado

Jose Miguel Delgado y Naia Pereda

Asistieron -cargados de nuestras cámaras que ya eran una extensión de ellos mismos- a la interesantísima mesa redonda sobre redes sociales y oncología radioterápica en la que participó Naia junto con ocho médicos y un economista.

Los participantes de la mesa 2.0

De izquierda a derecha los participantes en la mesa de redes sociales e internet #SEOR2.0: Naia Pereda (@naiapereda), David Muñoz (@davidmunozca), Amadeo Wals (@amadeowals), Virginia Ruiz (@roetgen66), Joseantonio Trujillo (@Joseatrujillo), Ángel Montero Luis (@Monthy_A), Joaquín Cabrera (@JoaquinJCabrera), Tere M. Migueláñez (@MsConcu) y Miguel Ángel Mañez (@manyez). Asuente de la foto pero participante en la mesa Nacho Rodríguez Melcón (@NachoRodMel)

Compartieron un desayuno muy especial con Philip Poortmans, presidente de la ESTRO, que en un castellano muy bueno nos habló de su trayectoria profesional, de la oncología radioterápica en Holanda y de muchas cosas más.

Naia_Philip

Desayuno de Naia Pereda y Philip Poortmans

También hablaron con Jorge Contreras de los tratamientos de hipertermia y con Miguel Ángel de la Cámara de la importancia de las herramientas que proporciona internet y de cómo podemos formar comunidades cibernéticas con impacto profesional.

Por último entrevistaron a los tres coordinadores del grupo de técnicos de la SEOR, David, Esther y Juan Antonio, que les contaron sus inquietudes con respecto al futuro de su profesión. Todo esto en dos días, pero no sólo eso.

TER

Los coordinadores del grupo de técnicos de la SEOR, David, Esther y Juan Antonio

Los tres han compartido momentos muy intensos, han hablado mucho entre ellos, se han conocido mejor, han charlado con otros radiofísicos y con muchos oncólogos radioterápicos, entre otros. Han compartido habitación, trayectos de coche, cenas, muchas risas, horchatas, cervezas, el quedarnos helados en la sala por la baja temperatura, largas esperas entre una y otra entrevista, madrugones considerables…

Muy intenso, todo novedades y mucha expectación. Ahora, los tres ya en sus respectivas casas, se llevan más de un centenar de tuits, 73 GB de datos, una taza y una camiseta populares, una experiencia fotonera muy gratificante y las ganas de empezar a editar ya cada una de las entrevistas.

Los tres agradecen a Virginia por haberles dado la oportunidad de disfrutar de un Congreso de SEOR tan especial y también a todos los que les habéis acogido con cariño y les habéis hecho sentirse tan a gusto entre vosotros. Ya sabéis quiénes sois. Ninguno de los tres quiere adelantar de momento más detalles porque habrá que esperar a tener los vídeos preparados. De momento incluyen unas cuantas fotos más recogidas en esas 48 horas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nota final: Este post ha sido preparado a tres manos por los tres protagonistas de esta historia que seguro que, por muchos años, recordarán con cariño estos dos días de locura que vivieron juntos.

12 Respuestas a “#SEOR15: 48 horas

    • Desde luego XD. Fue un placer poder estar con Jose Miguel Delgado. Se portó de maravilla con nosotros. Atento y muy paciente con todos nuestros líos.

  1. Cómo siento no haber podido ir y conocer en persona a todos esos cotuiteros y coblogueros, como sentí no poder asistir a aquella comida de gestación, pero ya sabéis que he andado bastante liado en estas semanas. Espero poder resarcirme en el congreso de la SEFM/SEPR. Magnífico trabajo y promoción del blog.

    • Tus coeditores han estado más que a la altura y ha sido un trabajo de colaboración entre todos en la que hemos disfrutado muchísimo. Seguro que habrá ocasiones para coincidir contigo Manolo y seguir ayudándonos y promocionándonos en este tiempo entre fotones. Un abrazo!!!

    • Manolo no te preocupes que habrá más ocasiones. Nos estuvimos acordando todo el tiempo de ti y de lo que habrías disfrutado. Pero bueno, tu ahora a lo importante :)

  2. Gaspar, Naia y Xavi han hecho un trabajo para quitarse el sombrero, pues a pesar de las dificultades, han demostrado muchas ganas, corazón y entusiasmo ante este nuevo reto. He pasado unos días increíbles con vosotros y seguro que este trabajo nos traerá a todos su recompensa. Ha sido muy enriquecedor y puede que me falten adjetivos para describir lo vivido. El buen rollo y la complicidad han imperado. Ha habido un espíritu de colaboración mútua y sobretodo soy consciente de haber vivido una experiencia pionera nunca realizada en un congreso. Ha fluido algo especial que debe continuar y mejorar. Ha sido un auténtico placer ‘fotoneros’. GRACIAS!!!

    • Gracias a ti Virginia por invitarnos, confiar en nosotros y tratarnos tan, tan bien. Nos sentimos entre amigos todo el tiempo. Ahora estamos intentando poner orden y dar forma a la ingente cantidad de material que hemos generado. A ver si dentro de poco podemos empezar a presentar los resultados. Y sí, como dices, ha fluido algo especial, nosotros hemos tenido la misma sensación. Esto no ha hecho más que empezar :)

  3. Desde luego que no se puede negar el trabajo y dedicación de los autores de esta entrada durante el congreso de SEOR.
    Después de las felicitaciones viene el análisis (o la impresión subjetiva de uno que estuvo inmerso en todo esto):
    Si ponemos un número redondo de socios de SEOR (900) y aceptamos que el número de participantes en #SEOR15 eran todos socios (142 según esta fuente; http://www.symplur.com/healthcare-hashtags/SEOR15/analytics/?hashtag=SEOR15&fdate=06%2F04%2F2015&shour=00&smin=00&tdate=06%2F08%2F2015&thour=00&tmin=00, tenemos que solo el 16% interactuó en las RR.SS.
    Yo espero que nuestros colegas tengan desde este congreso algo más de interés en dar a conocer a nuestra SEOR a través de este mundo de ‘SOCIAL MEDIA’, además de seguir con sus importantes trabajos e investigaciones.
    Solo se requiere un ‘ratito’ al día para intercambiar información. Es la mejor forma de aprender entre todos y de informar a nuestros pacientes y sociedad en general de que existen tratamientos con radiaciones ionizantes que son la pieza fundamental del tratamiento del cáncer en un porcentaje elevadisimo de casos.
    El Blog de Desayuno con Fotones es sin duda un arma para lo citado anteriormente en su ámbito de influencia y espero que su recorrido existencial continue muchos lustros, así como la colaboración con SEOR.

    Gracias a todos porque desde luego el altavoz de Desayuno con Fotones ha sido muy importante para SEOR, espero que sea reconocido.
    un abrazo

  4. con las prisas no he dicho que el trabajo la Dra. Virginia Ruiz y miembro de SEOR responsable de este trabajo ‘social’ dentro de SEOR (nominada por ésta) ha sido fabuloso y útil para aquella.

    • Gracias Amadeo por tu cariñoso comentario. Desde luego esto no hubiera sido posible sin vuestro trabajo colaborativo. Tengo mucho que agradeceros. Ahora a seguir contagiando adeptos 2.0.

  5. No sé que valor hay que darle a los análisis de las influencias numéricas (impactos) de las distintas herramientas de las RRSS. Nadie sabe en realidad.
    Dicho esto: pegao hemos pegao. No hay duda.
    Así como el jueves a las 16:30 ni me atrevía a volver la cabeza para ver si la sala estaba vacía (no fuera a ser que sí), cuando me levanté a realizar mi intervención me encontré con el aforo casi completo.
    Después a lo largo del congreso muchos colegas se han acercado para comentar y media docena de naïves en RRSS se han hecho su tuiter a raíz de la iniciativa.
    De lo que se trata es de demostrar que las RRSS ya están aqui, que a este carro la SEOR no se ha subido tarde y que hay marcha suficiente en el equipo para asegurar una continuidad en nuestro objetivo: difundir nuestra especialidad para elevar su perfil social.
    Mucho por hacer en adelante. En mi opinión una prioridad es hacer ver a los que han nacido «digitales» que las RRSS no son solo para las quedadas.
    Es curioso lo poco que participan los MIR.
    Si la tecnología no es un problema para ellos, entonces se trata del incentivo.
    No es este el sitio para discutir esto.
    No puedo acabar sin dar mis felicitaciones a Naia, Gaspar, Xavi y Virginia por el trabajo que han hecho. No sabía que además de atender la mesa de RRSS habían planificado todo lo demás.
    Deseando ver esos vídeos.

  6. Pingback: Memorias de un Congreso - My Blog·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.