El Día Internacional de la Física Médica

El pasado 7 de noviembre se celebró el Día Internacional de la Física Médica. Con motivo de la conmemoración del nacimiento de Marie Skłodowska-Curie en tal día de 1867 la IOMP animó a nuestra comunidad de profesionales a hacer visible nuestra tarea al público general.

Suele ser habitual entre los radiofísicos cumplir con nuestros deberes de  forma discreta; pero lo que no parece tan indicado es que se perpetúe la invisibilidad que muchas veces nos afecta al respecto de nuestra labor, que llega al punto de causar que nuestras personas más allegadas a veces no sepan a qué nos dedicamos.

Por ello en el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón decidimos adherirnos a la iniciativa de la IOMP y preparar algunos actos de divulgación acerca de nuestro trabajo.

Con la ayuda del personal encargado de las relaciones mediáticas del hospital y de su Fundación se organizó la visita de un grupo de alumnos de ciencias de segundo de bachillerato del Instituto Francisco Ribalta de nuestra ciudad.

La actividad se articuló alrededor de una charla divulgativa para explicar a los estudiantes las funciones y tareas de los especialistas en radiofísica hospitalaria, y de una visita al servicio de Medicina Nuclear, al tomógrafo computarizado de simulación y a uno de nuestros dos aceleradores

visitCHP

La charla comenzó presentando a los jóvenes la intensa historia de amor entre la física y la medicina, culpable de que a través de la aplicación de los principios físicos se llegara a la comprensión de fenómenos fisiológicos de suma importancia como la visión o el impulso nervioso y a cambios en el diagnóstico y el tratamiento como los causados por el hallazgo de los rayos X o la radiactividad; así como de los premios Nobel en medicina y fisiología otorgados a físicos como Crick o Mansfield.

Tras ello se presentó a los estudiantes el concepto de calidad y la necesidad de mantenerla, tanto en la industria –expuesta como ejemplo introductorio– como en los procesos que intervienen sobre el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes.

Luego de un repaso a las áreas en las que trabaja el radiofísico, hicimos hincapié en la más sensible para la opinión pública, que es el tratamiento del cáncer. En concreto insistimos que cada paciente tratado con radiaciones ionizantes pasa por las manos de un radiofísico. Desde el Consorcio Hospitalario pensamos que este mensaje es clave para que los usuarios de la sanidad tengan plena conciencia de todo el proceso en su demanda de una calidad asistencial adecuada y para que la autoridad competente pueda dimensionar convenientemente dicha actividad, que parece hallarse en ascenso sostenido en cuanto a complejidad.

Durante la visita a nuestras instalaciones los alumnos dialogaron con los profesionales en un clima tranquilo y cordial que completó el éxito del acontecimiento.

lectureCHP

Desde mi punto de vista y como uno de los promotores opino que la visibilización propuesta y conseguida es necesaria. El aniversario de Marie Curie, convertida en ilustrísima matrona, es una ocasión excelente para sentirse satisfecho por los esfuerzos realizados y las tareas cumplidas, comunicarlo, y reflexionar sobre el futuro que nos aguarda en un ámbito de cambio tecnológico acelerado y en una sociedad más exigente y sensible acerca de su salud.

 

3 Respuestas a “El Día Internacional de la Física Médica

  1. Una iniciativa muy interesante. Desde hace muchos años he venido organizando en Granada, todos los años, sesiones como esta para los alumnos de física (que siguen realizandose), y ahora, aquí en Asturias, en el IMOMA, también, aunque no con motivo del día de la Física Médica. Lo que sí hice en la semana de la ciencia fue dar una charla para alumnos de secundaria, invitado por el profesor Jorge Pisonero, de la Universidad de Oviedo. También hemos organizado una primera visita de alumnos de secundaria del Instituto San Ignacio (http://www.s-ignacio.com/departamentos/secundaria-y-bachiller/553-biologia-2-bach-visita-al-imoma-asturias). Creo que es importante.

  2. Tenemos unos cuantos meses por delante hasta el próximo 7 de noviembre. Podría ser una muy buena iniciativa para organizar en nuestros centros. ¡Apuntado!

  3. Estimados colegas, espero que estas actividades mantengan nuestra moral alta. Lo necesitamos en vista de las sensaciones turbias claramente expuestas hoy por Damián Guirado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.