Si eres asiduo de Desayuno con Fotones, ya conocerás de manos de Xavier Jordi Juan Senabre la excelente guía audiovisual sobre la radioterapia del Instituto Oncológico del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. También habrás disfrutado con las viñetas de nuestro particular superhéroe Radiactivo Man en el mundo de las radiaciones ionizantes.
Pues me dispongo a presentarte a unos personajes que también se dedican a facilitar la comprensión de los tratamientos radioterápicos: Tina, Cany, Salustiano son, entre otros, los protagonistas del cómic ‘Aventura en Radioterapia’. Este proyecto nació en 2009 en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Regional de Málaga, centro perteneciente al Sistema Sanitario Público de Andalucía. La iniciativa surgió de tres profesionales: José Manuel Peña, Juan Carlos Florido y Encarnación Martín, técnico superior de radioterapia el primero y enfermeros los segundos. José Manuel (también conocido por su seudónimo como dibujante Ne Peña) entretenía a los niños que acudían a tratamiento con sus dibujos y caricaturas. De ahí partió la idea de crear este material especialmente dirigido a ellos de manera más formal. Y es que, aunque menos del 5% de los pacientes que reciben radioterapia son niños, estaremos de acuerdo en que son un colectivo que necesita una especial atención. Su colaboración es primordial para que el tratamiento tenga éxito. En muchos casos llegan cargados de desconfianza, generada por todo el proceso clínico anterior: intervenciones quirúrgicas, largas estancias hospitalarias, etc. Conectar con ellos puede ser realmente complicado, pero herramientas como esta pueden facilitar la labor considerablemente.
En el cómic, Tina y Cany hacen el recorrido del proceso del tratamiento, guiados por Salustiano, el duende de la salud, mientras huyen del malvado Sireno, que representa a la enfermedad. Esta historia contada en viñetas se completa con pasatiempos como dibujos para colorear, adivinanzas, recortables y una página donde se van colocando pegatinas que se dan en cada sesión del tratamiento hasta completar un dibujo misterioso. También se incluye un espacio llamado ‘Mi diario’ para que los niños cuenten cómo perciben su paso por el hospital. Pero no te adelanto más. El cómic completo lo puedes ver en:
Esta iniciativa fue avalada por la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) y premiada por la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO) en su XII Congreso Nacional. En este enlace puedes ver el vídeo que prepararon los autores para la presentación del cómic en dicho congreso.
En el tiempo que ha transcurrido desde la creación del cómic se ha hecho evidente la excelente acogida que ha tenido entre los pacientes más jóvenes. Cuesta muy poco amenizar las esperas antes del tratamiento a la vez que se les ofrece información sobre el mismo.
Si tuviera que elegir lo que más me gusta de él, yo me quedaría con la última viñeta, donde aparece una cita de Graham Green:
Admirable la iniciativa y el esfuerzo. Y como siempre con muchas ganas por parte de los profesionales y con poca ayuda institucional.
Cómo se puede adquirir algún ejemplar?
Xavi, se nota que sabes como funciona este tipo de iniciativas.
El ejemplar en formato electrónico está disponible íntegramente en el enlace que hay en la propia entrada del blog. El hospital permite su utilización siempre que se cite la fuente.
Muy buena iniciativa, Salva. Felicita a los compañeros que la han hecho posible. Todo esfuerzo en este sentido, y especialmente en el caso de los más pequeños, merece ese reconocimiento. ¿Como es la respuesta de los pequeños? ¿se nota la introducción de este material? ¿ha mejorado la aceptación y colaboración en el tratamiento? ¿se acompaña con algún material más «formal» dirigido a los padres?.
Los niños reciben de muy buen grado el cómic. Incluso el primer día, cuando muchos llegan cargados de desconfianza, empiezan a ojearlo con curiosidad. Está lleno de color y manda un mensaje de optimismo que hasta los pequeños que aún no saben leer entienden perfectamente.
Respecto a si se nota la introducción de este material, podría decirte que los profesionales que tienen que tratar con ellos en el día a día agradecen disponer de él para ‘romper el hielo’ ofreciéndoles este pequeño regalo. Dedicar unos minutos con ellos a verlo les ayuda a que muestren cierto grado de cooperación indispensable para que todo vaya bien.
A mí personalmente me ha resultado llamativo que en el mundo de las nuevas tecnologías y los multimedia, unos dibujos en papel siguen captando la atención de los niños.
A los padres, al igual que al resto de pacientes adultos, se les entrega un folleto explicativo que recoge los detalles más generales sobre el tratamiento.
Más vale tarde que nunca, he tardado en leerlo pero me parece una idea brillante. Muy buena iniciativa.
Hola Carlos, me alegro de que te guste la idea. No siempre hacen falta grandes inversiones en la tecnología más avanzada para conseguir avances en la calidad del tratamiento.