¿Qué tipo de luz emiten los aparatos de fotodepilación?

Pregunta:

Estoy interesada en saber qué tipo de luz liberan los aparatos de fotodepilación. Hablan de luz pulsada, pero no especifican si son contraproducentes para la piel. ¿Podríais aconsejarme? Gracias

Respuesta:

Hola, aunque no soy ni mucho menos un experto en el tema voy a intentar contestarte y aclarar algunos conceptos. La forma que tiene la luz láser de eliminar el vello es la siguiente: el vello contiene melanina que es el pigmento que le da color. La melanina absorbe luz en un amplio rango de longitudes de ondas, es decir en un amplio rango de “colores”, siendo mayor su absorción cuanto más azul sea la radiación. Cuando la melanina absorbe luz, la molécula “se calienta” y se fragmenta transfiriendo la energía absorbida del láser al bulbo piloso que la contiene destruyéndolo sin dañar en principio el tejido adyacente.

Untitled drawing-1La eficiencia del tratamiento por tanto depende mucho de las características del vello siendo mucho más eficiente para vello oscuro (con más melanina) que para vello claro (menos melanina). También es importante tener en cuenta la tonalidad de la piel para un mejor ajuste del tipo de láser y la potencia a utilizar con objeto de evitar enrojecimientos y daños a la piel circundante al vello. Pieles más oscuras, es decir con más melanina, absorberán mucho más eficientemente la luz que pieles más claras. Los sistemas láseres más habituales son:

  • Láser Rubí, con una longitud de onda de 695 nm, especialmente indicado para pieles claras y vello negro.
  • Láser Alejandrita, con una longitud de onda de 755 nm, se usa en vello oscuro y con un tono de piel medio.
  • Láser Diodo, con una longitud de onda de 810 nm, se emplea para pieles oscuras y vello oscuro.
  • Láser Neodimio-Yag, con una longitud de onda de 1064 nm, se puede usar en todo tipo de piel, pero con menor eficacia.

El ojo humano es sensible desde los 400 nm hasta los 700 nm más o menos, así que la radiación que se usa en estos tratamientos resulta invisible para el ojo. De hecho a partir de 780 nm empieza la radiación infrarroja.
Como mencionábamos antes, cuanto más claro sea el vello habrá una menor concentración de melanina, y por tanto para mejorar la absorción, ver la figura anterior, será necesario trabajar con longitudes de onda más cortas.

Es interesante señalar que aunque los sistemas láser descritos anteriormente emiten luz de forma continua, en los tratamientos la luz se suele “choppear”. Se hace pasar la luz a través de un dispositivo como el de la figura que gira a una velocidad muy alta consiguiendo una luz “intermitente”. De esta forma se evita que la piel se sobrecaliente por un exceso de luz (a veces se incorpora también un chorro de aire frío para evitar esto mismo).

Untitled drawing-2

Últimamente parece que se está trabajando también con Lámparas de Xenon o de Krypton-Argon. A estos sistemas lo llaman Luz Pulsada Intensa (IPL, del inglés ‘Intense Pulsed Light’). Existen varias diferencias entre este sistema y los que mencionábamos antes. La primera de todo es que los sistemas IPL no son sistemas láseres, son lámparas. Lámparas de mucha potencia, pero lámparas. Por otro lado la emisión de estas fuentes es bastante amplia, entre 500 y 1200 nm generalmente, a diferencia de los sistemas láser que tienen una emisión muy definida. Y por último los sistemas láser que se utilizan en depilación suelen ser continuos, pero estas lámparas se pueden pulsar con pulsos del orden de unos milisegundos (aunque es posible bajar hasta el microsegundo). Pulsando la luz se consigue concentrar la energía en paquetes de duración temporal muy corta (son como balas de luz) evitando así por tanto sobreexponer el tejido que rodea al vello que se quiere eliminar.

Para concluir: todo radica en la diferencia de color entre el vello a eliminar y la tonalidad de la piel. Cuanto mayor sea esta diferencia, más eficiente será el tratamiento y menos efectos secundarios, tales como enrojecimiento o quemazón, se tendrán. De todas formas yo por seguridad adicional siempre consultaría un dermatólogo para estar completamente seguro.

2 Respuestas a “¿Qué tipo de luz emiten los aparatos de fotodepilación?

  1. Interesante. Ya sabemos ahora que los rubios de piel clara se irradiarán más y los morenos totales tienen un pretexto para su metrosexualidad jejejjeee.
    Lo que no sé si se tiene en cuenta las veces que se expone el cliente (dosis acumulada), si hay «fraccionamientos», y cuál es la formación al respecto de estos centros.

  2. Xavi, los láseres que se utilizan para depilación son con de longitudes de onda visibles y de intensidad insuficiente para producir ionización. Es decir, es radiación no ionizante. No tiene sentido por tanto hacer un conteo de la dosis acumulada por el paciente. Una mayor exposición en el tiempo no va a producirle efectos secundarios, del mismo modo que tampoco tenemos por qué controlar el tiempo que llevamos con la luz encendida en una habitación.

    En este respecto, los centros no necesitan formación. Necesitan formación para saber utilizar los aparatos antes de quemar al paciente, y no estoy seguro de que en muchos centros se forme al personal debidamente (no en vano puedes comprarte un láser para depilación en las grandes superficies).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.