Cuando, desde Desayuno con Fotones, me contaron que iban a entrevistar a Ben Mijnheer aprovechando su participación en el pasado congreso de Valencia, pensé que no podían haber hecho mejor elección.
Aunque previamente había leído muchos de sus artículos científicos, mi relación personal con Ben data del año 1992, cuando un grupo de físicos que tratábamos de dar entidad en España a una especialidad de Física Médica que aún no existía, organizamos una escuela de verano en La Rábida. Pensábamos que, ya que nuestro presupuesto era más bien escaso y el esfuerzo de preparar las clases y el material que se exigía a los profesores era considerable, la oportunidad de estar en la cuna del Descubrimiento cuando se cumplía el quinto centenario podía animar a alguno de nuestros candidatos a embarcarse en la tarea de darnos clases especializadas durante una semana, simplemente a cambio del viaje y del alojamiento.
Nuestra sorpresa fue que todos los profesores contactados, con Ben y otros físicos de ESTRO a la cabeza, se mostraron entusiasmados con la idea. Y creo que no me equivocaría si digo que más de uno de ellos habría venido incluso si le hubiese costado el dinero.
La escuela de La Rábida fue el comienzo de una larga relación profesional con Ben, que me atrevería a decir que se ha convertido en amistad. Así es que no esperéis objetividad en esta presentación.
Su trayectoria científica es impresionante: ha trabajado como Físico Médico en el hospital Antoni van Leeuwenhoek del Netherlands Cancer Institute desde 1973 hasta la actualidad, con una estancia de un año en Boston en 1986. Durante este tiempo ha dirigido durante muchos años el grupo de Física Médica de este hospital. Ha sido investigador y profesor de la universidad Inholland de ciencias aplicadas desde 2003 a 2009 y ha publicado unos 250 artículos científicos y aproximadamente 20 capítulos en libros relacionados con la especialidad.
Pero sus mayores cualidades son, en mi opinión, su cercanía y modestia, así como el entusiasmo por el trabajo, que es incluso mayor que cuando lo conocí hace 23 años.
Créditos del vídeo
Guión: Rafael Arrans
Producción: Xavi Jordi & Gaspar Sánchez
Postproducción: Gaspar Sánchez
Música: Mombojó
Una entrevista muy interesante a Ben Mijnheer en Desayuno con Fotones. Aunque centrada en la Física Médica expone puntos muy interesantes que se pueden trasladar a otros ámbitos. Por ejemplo, dejarse liderar sin por ello perder la autonomía o la creatividad. ¿Por qué es tan alto el nivel de formación de la Física Médica en Holanda? Porque la mayoría de los que acceden a ella ya tienen un doctorado hecho! Esta parte me ha encantado, porque pone en valor el doctorado. No lo dice en la entrevista, pero estoy seguro de que muchos de ellos no tienen un doctorado en Física Médica. Y es que el valor del doctorado no está tanto en la temática en la que se desarrolle como en la arquitectura mental/intelectual que proporciona. El nivel de exigencia y de expectativa que lleva un doctor a un proceso de formación es mucho más alto que el de una persona sin esa experiencia. Necesariamente ello tendrá un impacto en el programa de formación en el que se embarca. Se crea así un clima de excelencia y un contexto de exigencia que seguro que tiene un alto impacto, tanto en la carrera profesional de cada persona, como en el ámbito profesional. En este caso es la Física Médica, pero lo veo extensible a cualquier otro campo. Necesitamos más doctores, sin importar que sean de Física o de Sociología, en nuestro tejido socioeconómico. Creo que es uno de los factores clave de éxito de un país, y, por supuesto, de su economía.
Fue mi jefe en el NKI-AvL, entre 2009 y 2011, nunca le olvidare, no solo por ser el mejor jefe que he tenido nunca a nivel professional, sino por como era como persona. Danke wel meneer Mijnheer!!! Tambien recuerdo a Marcel van Herk, un crack!