Antonella Fogliata, mi física médica favorita para #WomeninStem

La Real Sociedad Española de Física nos ha recordado que hoy 11 de febrero se celebra el Día de la Mujer en Ciencia y ha propuesto que digamos en twitter cuál es nuestra científica favorita, utilizando el hashtag #WomeninStem. Teresa Valdés-Solís, científica en el Instituto Nacional del Carbón del CSIC, presidenta de la Asociación de Divulgación Científica de Asturias y colaboradora de la plataforma Naukas, nos pidió que diéramos un paso más y escribiéramos un pequeño post sobre nuestra mujer favorita en ciencia.

Yo pensé en Marie Curie, en Lise Meitner, en Rosalind Franklin, en Edith Quimby, en Edith Stoney y en unas cuantas mujeres científicas más que han contribuido de forma significativa al desarrollo de nuestra profesión, la física médica. Después de darle vueltas, me decanté por una científica contemporánea, aún en activo y con mucha carrera profesional por delante: Antonella Fogliata.

antonella 2

Antonella es una mujer menuda, con el pelo corto y sin maquillaje ni pendientes, de esas personas que pasan desapercibidas hasta que se les escucha, porque entonces se transforman y resplandecen. Sencilla, accesible, risueña,  clara y concisa en su discurso, es probablemente una de las figuras más relevantes de la Física Médica en la actualidad. Su presencia nos cautivó a todos los físicos que estuvimos con ella, a Gaspar, a Manolo, a Fernando, a Xavi, a mí… porque, como comentamos después, es una de esas personas que, aun siendo muy grandes, no te hacen sentir pequeño a su lado.

Durante estos dos días, he intentado buscar información sobre ella y su trayectoria, pero no he encontrado nada parecido a un currículum ni a una biografía. No tiene cuenta en ninguna red social, sólo en Research Gate. Ahí he averiguado que ha estado trabajando en la Unidad de Física Médica del servicio de Radioterapia de Bellinzona en Suiza desde 1992 y que este pasado verano se ha trasladado al Instituto Clínico Humanitas de Milán, aunque sigue colaborando con su equipo en Suiza porque, como me explicó en Valencia, ambas ciudades están muy cerca.

He oído decir de ella que tiene más hijos que “papers”, pero no es verdad, ni mucho menos. Tiene 5 hijos, los mayores aún adolescentes, y ha publicado unos 120 artículos científicos y tiene en total más de 200 publicaciones registradas en Research Gate, prácticamente todas ellas en el campo de la radioterapia. Ha sido pionera en la puesta en marcha de nuevas técnicas de tratamiento, ha trabajado con nuevos algoritmos de cálculo de la dosis de radiación, con aceleradores sin filtro aplanador y su caracterización dosimétrica, ha publicado muchos artículos sobre radioterapia estereotáctica en distintas localizaciones y radioterapia con partículas pesadas (protones y hadrones)…  Y no sólo es la cantidad de publicaciones lo que impresiona, sino la calidad de las mismas, ya que sus artículos son de gran impacto y de mucha utilidad para todos los profesionales que trabajamos en la radioterapia clínica. Animo a los interesados a indagar en su cuenta de Research Gate para valorar en toda su extensión la magnitud de los trabajos de esta gran científica.

antonella2Tras la conferencia que dio en el Congreso, los compañeros de Desayuno con Fotones le propusimos improvisar una entrevista y ella accedió encantada. Pronto, como ha prometido Gaspar, estará el vídeo preparado y podréis escuchar a Antonella aportando ideas muy interesantes. Después de la grabación se quedó a comer con nosotros, le regalamos camisetas para sus hijos y yo aproveché para preguntarle muchas cosas acerca de cómo se organiza para compaginar su tan impresionante carrera profesional con su papel de madre de familia numerosa. Después de escucharla aún la admiré más. Antonella Fogliata: una gran profesional a la que merece la pena hacer visible hoy que se celebra el Día de la Mujer en Ciencia #Womeninstem.

9 Respuestas a “Antonella Fogliata, mi física médica favorita para #WomeninStem

  1. Sin duda merecido post en un día como hoy. Antonella es muy grande. Recuerdo (ya estoy en plan abuelo cebolleta) el año 2005 cuando comencé a trabajar con MLC en el Hospital Virgen de las Nieves, lo que nos permitió implantar allí la técnica propuesta por Fogliata para el tratamiento de cáncer de cabeza y cuello (http://www.redjournal.org/article/S0360-3016(99)00319-3/abstract), que fue un estándar de RT conformada hasta la generalización de la IMRT. Fue mi primer contacto con el trabajo de tan prolífica colega. Me encantó conocerla en persona en Valencia, y fue una grata sorpresa conocer a tan grandísima persona tras los «papers»

  2. Pingback: 11 de febrero: #WomeninStem - Naukas·

  3. Efectivamente es una gran persona. Yo tuve la suerte de conocerla cuando asistí a Bellinzona a uno de los cursos de formación de Varian. Me dejó impresionado su capacidad de comunicación y como era capaz de captar la atención de todos los presentes, entre los que se encontraban médicos, en el mismo momento en que empezaba a hablar.
    Pero aún me dejó más impresionado como era, y es, su persona: accesible, generosa y muy humilde. Así que como dice Vilches, reconocimiento bien merecido hoy y siempre !!

    • Otro que se suma a la admiración. Yo voy a ir a Cham esta primavera y tengo entendido que ella da alguna parte de los cursos. Ojalá volvamos a coincidir. Un saludo, Ángel!

  4. Gran decisión, Naia. He buscado su registro en Scopus (base de datos de artículos científicos de la editorial Elsevier) y tiene referenciados 129 trabajos en colaboración con más de 150 coautores, y un índice h de 30, lo cual es realmente asombroso y definitivo.

  5. Pingback: Entrevista a Antonella Fogliata | Desayuno con fotones·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.