Nuria Jornet no necesita presentación. Con una dilatada carrera en la que ha conseguido compaginar la labor asistencial con una importante trayectoria investigadora es una de nuestras caras más visibles de la física médica a nivel internacional. En la actualidad compagina su actividad en el Hospital Sant Pau con su cargo de chair del comité de física de la ESTRO. Yo, además, tengo la suerte de contar con ella como compañera en el comité editorial de la EFOMP.
Entrevistamos a Nuria el último día del Congreso de nuestras sociedades (SEFM y SEPR) que se celebró en Valencia hace ya un año, justo después de su ponencia sobre Gestión de calidad en RT: de la gestión del riesgo a la monitorización y mejora de la calidad. Nos cuenta Nuria que se trata de un tema esencial para el futuro de nuestra profesión. Como dice en la entrevista debemos aportar que somos físicos para mejorar el tratamiento de los pacientes y estar abiertos a otros campos, como el de la calidad, que marquen la diferencia entre que haya o no un físico en el hospital. Y es que fue sobre el futuro sobre lo que nos habló Nuria. Sobre la necesidad de mirar más allá de las fronteras y de seguir investigando. No tanto para no perder el tren del progreso tecnológico como para marcar las pautas de lo que puede ser nuestra profesión de aquí a unos años. Sin más os invitamos a ver la entrevista de Nuria.
Creditos
Guión: Naia Pereda
Producción: Gaspar Sánchez
Postproducción: Gaspar Sánchez
Música: Matt Bauer – Don’t Let Me Out
CODA
Este es el último vídeo de una larga serie de entrevistas que grabamos a un ritmo maratoniano durante los días 23 y 26 de junio del 2015 en los que se celebró el Congreso. Una jornada agotadora pero de la que guardo muy buen recuerdo. Espero que estos vídeos sean capaces de transmitir y conservar algo de esos días. Han sido posibles gracias al trabajo y la colaboración de mucha gente y me gustaría una vez más dar las gracias públicamente a todos y en especial a los organizadores del Congreso que nos apoyaron y ayudaron en todo momento.
Puedes revisar todos los vídeos en nuestro canal de YouTube.
Gran entrevista.
Excelente entrevista y excelente profesional. Me ha llamado la atención el comentario de Nuria en relación a los apoyos que ha recibido en su carrera profesional. lo importante que han sido el «mentoring» y apoyos recibidos por parte de su jefa la Dra. Ribas para el ascenso en su carrera profesional. Hay varios estudios que demuestran lo importante que es este aspecto para la carrera profesional y también como reciben sistemáticamente más apoyos los hombres que las mujeres, por eso es de resaltar el hecho de que su jefa fuera una mujer. En el CSIC pusieron una medida que cambió radicalmente las estadísticas de hombres frente a mujeres en puestos de responsabilidad. El hecho de poner tribunales paritarios para la selección de estos puestos. Pasaron de ser un 4 % de mujeres a un 28 % cuando se implantó esta medida.
Muy interesante también la visión de Nuria sobre el futuro de nuestra profesión. Es verdad que tenemos que marcar una diferencia. No nos podemos convertir en dosimetristas y personal para los controles de calidad.
Y para finalizar, estoy también de acuerdo con su postura sobre como se trabaja en Europa a diferencia de España. Es muy necesario el trabajo multidisciplinar respetando cada categoría, pero la importancia del trabajo de cada una de ellas. Los médicxs, radiofísicxs, TERT, etc deberían trabajar más en equipo aunque cada uno tenga su campo de acción.
Enhorabuena Nuria! sigue dándonos ejemplo con tus metas profesionales.
Un ejemplo para todos los servicios de radiofisica nacionales. Lo que mas me ha gustado es la clarividencia para conocer la importancia de la investigacion y la proyeccion fuera del servicio.
Ojala se valorara como debiera el trabajo de I+D. Casi siempre hay que hacerlo «fines de semana y por las noches…». Nuria sabe de lo que habla. Lamentablemente Nuestros JS no lo valoran, en el mejor de los casos lo ignoran. Enhorabuena a la entrevistadora, ¡well done!!!
Pingback: Los 100 Mejores Blogs de Ciencia·