Mirar el dentado (sobre donaciones y en respuesta a la FADSP y la Dra. Lores)

En las últimas semanas se vive una creciente polémica relacionada con si debemos o no aceptar las donaciones realizadas por la Fundación Amancio Ortega para la actualización de equipamiento en áreas relacionadas con el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Aunque ya pudieron leerse opiniones contrarias a esta donación desde su mismo anuncio, fue la publicación de los comunicados de algunas asociaciones de defensa de la sanidad pública (agrupadas en la federación FADSP) lo que ha llevado esta polémica a los medios de comunicación y, sobre todo, a las redes sociales.

Ha habido varios de estos comunicados: Galicia, País Vasco, Canarias… pero ha sido el reciente pronunciamiento de la asociación de Aragón el que ha tenido un mayor impacto, al colocar el asunto incluso en algunos destacados debates televisivos. También ha traído a primer plano a la portavoz de esta federación, la radióloga Luisa Lores, cuyo artículo en nuevatribuna (Público) se ha convertido en el paradigma argumental de aquellos que se oponen a que la donación de la FAO sea aceptada.

En su escrito la doctora Lores arroja, sin demasiadas pruebas, un buen puñado de aseveraciones. Mezcla en su escrito política y sanidad, como no podría ser de otro modo pues hay mucha política detrás de las decisiones sanitarias. Es normal que así sea, ya que aunque el componente científico de la medicina es grande, ni mucho menos se trata de una ciencia exacta que permita un acercamiento absolutamente objetivo e inmaculado. No, en medicina hay que tomar decisiones en un entorno de enorme incertidumbre y eso requiere cierto consenso social que sólo la política, bien entendida y liderada, puede lograr. No conozco los entresijos del acuerdo en Galicia, ni del diálogo competitivo negociado allí (procedimiento que ni mucho menos es esa especie de contubernio que la doctora presenta en su artículo). Podría opinar sobre ello, pues tengo también 27 años de experiencia en sanidad, en varios hospitales, en distintos ámbitos y comunidades y con distintas responsabilidades, pero no lo haré, al menos en esta entrada.

Trata también la doctora Lores asuntos morales, y también me parece bien. No soy de los que opina que debemos aceptar la donación “venga de donde venga”, dando como argumento “el beneficio de nuestros pacientes”, pues estoy seguro de que muchos pacientes nos dirían “no en mi nombre” si pretendieramos curar su enfermedad o la de su hijo con herramientas conseguidas gracias a la explotación infantil (bueno, a lo mejor lo de”muchos” es exagerado, pero no descarto que haya alguno). Pero estoy convencido de que esa no es la situación, por más que así pretendan presentarla los críticos con la donación. No, las empresas de Amancio Ortega no contratan mano de obra infantil. Es cierto que subcontratan trabajo con fábricas que lo hacen o al menos lo han hecho, lo cual es responsabilidad principal de los dueños de esas fábricas y de los gobiernos de esos países. A pesar de ello, el grupo INDITEX desarrolla una importante labor de inspección de proveedores y mantiene programas de colaboración con los gobiernos de esos países para contribuir con ayuda económica a la lucha contra esa explotación. Es un hecho del que es buen ejemplo el reciente caso de Brasil, donde se ha presentado como “sanción” lo que en realidad es un acuerdo de colaboración en la lucha contra la explotación y la marginación. Inditex, hasta donde yo sé, no produce en Brasil, por lo que difícilmente podría ser acusada y culpada de usar allí trabajo esclavo.

Tampoco estoy entre esos resignados o cínicos que aceptan la donación como forma de compensar la evasión de impuestos de Inditex. Y no lo estoy porque, hasta donde yo sé y entiendo, Inditex no ha defraudado impuestos en España, ni en ningún otro país, y esa es la razón por la que no está siendo juzgada ni investigada por evasión. Claro, lee uno que “Inditex se aprovecha de la ley para librarse de pagar 900 millones de impuestos en España” y es normal que se indigne… hasta que caes en la cuenta de que “aprovechar la ley” es precisamente cumplirla, como hacemos todos por otra parte. Aprovechar la ley es, por ejemplo, lo que hacen aquellos matrimonios que eligen declarar por separado porque la declaración conjunta les sale 2000 euros más cara. Inditex paga sus impuestos en los países en los que opera, y además por la riqueza generada en cada uno de ellos. Tiene parte de su actividad repartida en otros países y allí paga la parte de impuestos correspondiente. Su actividad deslocalizada (ventas online) reside y tributa en Irlanda (no en Caimán, ni en Panamá), donde los impuestos son la mitad que la media EU, más o menos. Todos esos países cobran menos impuestos que España, cierto, a pesar de lo cual Inditex ha decidido (por ahora) mantener gran parte de su actividad en nuestro país, y pagar aquí más de 1000 millones anuales de impuestos (entre directos y cotizaciones de trabajadores), a razón de más del 20% de impuesto de sociedades (en Irlanda se paga en torno al 12%). Las cuentas de inditex son públicas. Y aunque leyendo algunos comentarios parece que donando 320 M€ se desgravará el doble, no es cierto (como es obvio). Por supuesto, no cotizará por esos 320, lo que significa que evitará pagar unos 64 millones. Aun así, habrá donado 256.

Pero yo no soy experto en política ni en ética ni en impuestos y finanzas, como me temo tampoco la doctora Lores lo es. Así que hablemos de medicina.

Dice la dra. que en el Sergas las empresas tecnológicas controlan la calidad de los equipos de radiación. Es difícil entender a qué se refiere exactamente. Por ley, el control de calidad de los equipos de radioterapia lo deben realizar facultativos especialistas en radiofísica. Todos los hospitales con servicios de radioterapia cuentan con un servicio de radiofísica (que generalmente asume la protección radiológica y el control de calidad en las otras áreas que emplean radiaciones: radiología y medicina nuclear).Las áreas de atención primaria, en las que se ubican también equipos de radiología, se asignan al servicio de radiofísica del hospital de referencia para el área. Me consta que estos servicios existen en esos hospitales, así que la aseveración de la doctora requiere una aclaración para saber exactamente qué significa. Me temo que se refiere al coste del programa de mantenimiento, que siempre realiza el proveedor. Seguro que algún colega radiofísico de Galicia puede aclararnos esto.

Afirma también de los equipos donados que “…imparten altas dosis de radiación, y se utilizan 30%-50% más de lo necesario según muchos estudios realizados”. Lo primero que hay que decir es que entre el equipamiento al que se destinará la donación hay equipos de diagnóstico y equipos de terapia. En los primeros, dedicados a obtener imágenes diagnósticas, la dosis es el “precio” que pagamos para obtener el objetivo, que es la imagen y es importante lograr este objetivo con una dosis tan baja como sea razonablemente posible, obviamente, logrando el objetivo clínico deseado, un diagnóstico fiable (este es el enunciado correcto del principio ALARA, tan bajo como sea razonablemente posible, no el que da la doctora en su artículo). En los equipos de terapia, por contra, la dosis es el objetivo, dar la máxima dosis posible al tejido enfermo (generalmente un tumor), eso sí, manteniendo las dosis en los tejidos sanos tan bajas como sea, de nuevo, razonablemente posible. En ambos casos, la mejora tecnológica contribuye de forma significativa al logro del objetivo y a que ese “razonablemente” sea cada vez más “razonable”. En los equipos de diagnóstico lo hace mejorando los sensores que han de capturar la radiación para formar una imagen y el procesado de esa imagen. En los equipos destinados a terapia lo hace mejorando la capacidad de concentrar el haz de radiación solo en los tejidos enfermos evitando los sanos. La tecnología en ambas áreas mejora cada año, a pesar de lo cual nadie se plantea sustituir los equipos cada año, aunque difícilmente podrá justificarse seguir empleando hoy equipos con tecnología de hace diez años, pues sabemos que ello supondría ofrecer a nuestros pacientes una calidad asistencial muy inferior a la actualmente disponible con la consiguiente pérdida de opciones diagnósticas y terapéuticas.

Aclarado esto podemos entrar en materia y decir que sí, que sabemos que se realizan muchas pruebas radiológicas diagnósticas innecesarias, aquí y en en todos los países desarrollados, y así lo advierten las asociaciones profesionales como la SERAM, que ha publicado recomendaciones al respecto. Pero esto no es debido a la disponibilidad de equipos, si no a su mal uso, especialmente por parte de los facultativos peticionarios que suelen seguir sus propios criterios de prescripción que están generalmente menos actualizados y menos basados en la evidencia que los de los especialistas en el asunto, que son los radiólogos. También se debe este exceso, al menos en parte, a eso que llamamos «medicina defensiva» y que es un problema no exclusivo de la especialidad. ¿Son altas las dosis debidas a estas pruebas? pues no mucho, pero en general lo serán más si el equipo es anticuado. La reducción de dosis no es solo consecuencia de las posibilidades tecnológicas, y un buen uso es fundamental, para eso los profesionales estudian y se entrenan (si no es así no podemos culpar de ello al Sr. Ortega). Equipos nuevos requieren nuevo entrenamiento para obtener de ellos todo el potencial beneficio, por supuesto. Pero esto no puede ser obstáculo para renunciar a adquirirlo, cuando sea posible. Es nuestra obligación profesional estar permanentemente actualizados, también sobre lo que no debemos hacer.

Dice también que no hacen falta tantos equipos nuevos, pues muchos pueden actualizarse actualizando su software. Aunque de nuevo habría que distinguir los grupos de equipamiento, no lo haré y diré sencillamente que esta posibilidad solo afectaría a un muy reducido número de equipos (del orden del 10% según estimación propia) y que, por supuesto, no supondría ni un pequeña parte de la mejora de calidad técnica que podríamos alcanzar sustituyendo el hardware.

También habla, de forma un tanto confusa, de un tema muy delicado e importante: el sobrediagnóstico. Aquí estoy libre de toda sospecha, yo soy crítico con los programas de cribado, tengo muchas dudas sobre su eficacia y me preocupan sus efectos perniciosos que cada vez parecen más evidentes, y no solo de los cribados radiológicos (mamografía) sino de todos (aunque en todo hay grados). Tengo publicadas alguna cosa antigua al respecto, también más reciente en este blog y hasta alguna charla. Pero de nuevo tengo que insistir, los mamógrafos son una parte pequeña de la donación, se pueden usar o no en campañas de cribado y, en cualquier caso, esa decisión no se tomará porque la fundación haya donado ese equipamiento, sino por una decisión política que no creo que se vaya a revertir, de momento. Utilizar la seria controversia del cribado como argumento “traído por los pelos” en este debate sobre la donación es una malversación muy seria, pues convierte ese problema en un instrumento argumental y le roba el protagonismo que por sí merece.

Pretende la doctora que Amancio Ortega se beneficiará de ese aumento de diagnósticos y tratamientos (no concreta el cómo), pero, hasta donde yo sé, el Sr.Ortega no es dueño, al menos por ahora, de ningún hospital (aunque seguro que podría hacer uno muy grande y bien dotado, para atender solo a quien a él le diera la gana, o a quien pagara, que para eso vivimos en un libre mercado). Pero no, ha decidido donarlo a la sanidad pública. Por cierto, acordando con sus responsables el destino de la donación (me consta que al menos así ha sido en Andalucía y tengo noticias de que también en otras comunidades).

Es cierto que hay equipos de la sanidad pública que no funcionan sábados, domingos y algunos ni en tardes (aunque esto último es raro, pues los hay que incluso han tenido que ampliar a turno de noche para rebajar la lista de espera que es, para estos pacientes, dramática). La radioterapia, tradicionalmente, se interrumpe en fin de semana, con el argumento cierto de que el tratamiento exige ese descanso para recuperar el daño en tejidos sanos, pero no es menos cierto que ese descanso puede, para cada paciente, administrarse en los dos días de la semana que correspondan, sin tener que detener los equipos esos dos días de la semana durante los cuales podremos tratar pacientes a los que no les corresponda descansar, y esto es especialmente cierto hoy, que la informatización permite organizar agendas complejas y los tratamientos administrados en una o muy pocas sesiones (radiocirugía y tratamientos hipofraccionados) permiten aprovechar al máximo cada día de funcionamiento. Que estos servicios estuvieran disponibles durante el fin de semana permitiría además compensar las inevitables e indeseables interrupciones del tratamiento. Pero el tema de los tiempos de explotación de los equipos no es tampoco responsabilidad del Sr. Ortega y en cualquier caso la pérdida total de una pequeña fracción de tiempo de trabajo no justifica la espera de meses para la realización de pruebas diagnósticas. La razón principal en el caso del diagnóstico es el exceso de solicitudes injustificadas y en el de la terapia, el déficit y la obsolescencia de los equipos, aunque sin duda una mejor dotación de profesionales ayudaría. Es posible que estos equipos sigan siendo infrautilizados a pesar de la donación, pero al menos durante el tiempo que funcionen serán equipos con la mejor tecnología disponible.

Sobre lo de una sanidad “financiada al 100% a través de una hacienda libre de amnistías fiscales,…” (al menos hasta donde yo sé, el Sr. Ortega no se ha acogido a estas amnistías) hay que decir una obviedad: los recursos son finitos y las necesidades infinitas (o casi). Inevitablemente en la organización de la sanidad las distintas especialidades compiten por unos recursos que siempre nos parecerán escasos a unos u otros, o a todos. La sociedad dedica a sanidad un monto muy significativo de los impuestos, pero siempre podemos (¿debemos?) gastar más. La cuestión es que ésta donación contribuye a paliar esa competencia por los recursos, al resolver, de un plumazo y por un plazo de tiempo no despreciable, buena parte de las necesidades en el campo del diagnóstico y radioterapia del cáncer.

No asumo eso  de «a caballo regalado…». Analizo la donación, la empresa que la hace y la forma en que se ha hecho o se está haciendo, y tengo información suficiente para asegurar que estamos ante un ejemplo más de lo creativa y constructiva que es nuestra sociedad, aunque entiendo que esto no guste a todos.

Animo a nuestros lectores a que contribuyan aportando información sobre cuál es el estado actual de la tecnología en sus respectivos hospitales o comunidades, como les afectará la donación y como se ha desarrollado la misma. Perdonad la ausencia de ilustraciones, no las consideré necesarias. 

Y esto es todo, por ahora. Ah, bueno, no, se me olvidaba:

¡Gracias, D. Amancio!

30 Respuestas a “Mirar el dentado (sobre donaciones y en respuesta a la FADSP y la Dra. Lores)

  1. Un análisis muy detallado y pertinente, Manuel.
    Tal vez esta asociación podría preguntarse qué podía haber hecho la administración pública para mantener un estándar tecnológico adecuado en radioterapia en el contexto de la Europa Occidental a la que queremos y creemos pertenecer, y que se había deteriorado ostensiblemente estos últimos años. Así, se hubiera podido dedicar tan fabulosa y loable donación en mejorar en la lucha contra el cáncer por vías más avanzadas y punteras, en lugar de emplearla en alcanzar dicho estándar. Si se me permite un símil un tanto valenciano; pero comprensible: si viene tu padrino a comer paella contigo y se empeña en aportar algo proponle que traiga el licor y las pastas, no el arroz, que eso ya debes tenerlo tú.

    • Muchas gracias, Juan. Me parecía necesario escribir, tal como está el patio. Y tu apunte es pertinente. Creo que la radioterapia aun no tiene el suficiente predicamento en nuestra clase política, y algo de culpa tendremos los profesionales. _

      En cualquier caso y siguiendo el símil paellero (como sois de talibanes paelleros, jajaja) tú sabes mejor que nadie, que en toda paella siempre hay un cuñado teorizando sobre este o aquel ingrediente, o lo alto que está el fuego, o la falta/exceso de agua… En fin, un paellador profesional debe abstraerse y seguir con su faena sin entrar a discutir… pero es que algunos cuñados son insufribles (no hablo de los míos, que son bellísimas personas y buenos cocineros jajaja)

    • Por otra parte, más urgente me parece que las autoridades garanticen que estos equipos van a ser empleados de forma óptima, garantizando que su instalación responda al interés general y se realice en tiempo y forma. Al respecto es interesante conocer lo que está ocurriendo en Granada

      http://www.europapress.es/andalucia/noticia-plataforma-denuncia-aumento-lista-espera-pacientes-oncologicos-pendientes-radioterapia-granada-20170612111939.html

  2. CIENCIA PLACEBO ESTUDIOS MAGUFADAS TERAPIAS ALTERNATIVAS ( TNAs ) , ETC
    » la ciencia es una aprox a la realidad y un cementerio d verdades absolutas » :
    http://juanserrano.cultivar
    Reglamento Europeo REACH, aún no se han aplicado de forma efectiva sus
    innovadores principios para la protección de la salud y el medio
    ambiente.
    https://www.libresdecontami
    https://www.redaccionmedica

    ¿ cómo puede fallar el diagnostico y las medicinas
    si tienen el metodo cientifico detras ? : Lo hacen , fallan ! Si
    fallan las terapias alternativas es magufo robo y asesinato..pero si
    falla lo suyo no pasa nada : esto es un claro doble rasero…
    Y ls juicios a las farmaceuticas son eternos y a ls medicos se
    desestiman las denuncias…
    El opus dei experimenta sus nuevos y «milagrosos» remedios
    en la gente de sus hospitales a precio d riñon…

    ¿ placebo la corteza d sauce y la aspirina qe sale de la corteza no ? = negocio
    Ls indios qe descubrieron y usaron la corteza d sauce no
    necesitaron el fastuoso metodo cientifico qe la tilda d placebo y a la aspirina no…
    ¿ sera qe la aspirina no es placebo por lo qe le añaden ?
    ¿ acaso funciona la quimio para la depre ?
    ¿ Pagaron algo las farmaceuticas a ls indios ?
    Si las terapias alternativas fuesen placebo no funcionarian nunca…
    Ls farmacos oficiles qe tienen : el metodo cientifico + el diagnostico
    medico + ls «fastuosos» estudios detras : tbn fallan !!

    VACUNAS :
    Si unos niños vacunados se pueden contagiar con uno NO vacunado :
    es qe las vacunas no funcionan…
    ¿ son tratamiento preventivo o paliativo ? Tampoco
    se ponen d acuerdo en esto…
    Antes les ponian metales pesados..¿ y ahora ? :
    tenemos derecho criticar y a saber la verdad…
    Ademas la homeoptaia No es solo agua y azucar,
    sino qe al igual qe la vacuna es meter una parte de veneno
    en el cuerpo para qe desarrolle defensas…pero
    sin ls metales pesados d las » eficaces » vacunas…
    ¿ «eficaces» gracias a lo qe le añaden lo mismo qe a las aspirinas ?
    …Curioso qe AL MISMO TIEMPO se hagan campañas masivas pro-vacunas
    por un lado ( con contradicciones como expongo )
    y por otro contra la homeo…
    ¿ sn las vacunas las que han reducido las muertes o la higiene publica
    ? Todo el merito a las vacunas ? ( no se dice nada en esos estudios
    de la higiene publica ) …Pqe ellos mismos dicen que la gente no se
    vacuna…

    ESTUDIOS CIENTIFICOS
    ¿ quien ls fiancia ? ¿ como lo d la aspirina vacunas transgenicos etc etc ? :
    ..https://www.meneame.net/story/defen
    ..Científicos italianos culpables por falsificar estudios sobre daños por consumo
    de transgénicos :
    http://napoli.repubblica.it
    …Informacion sacada de la web agroalimentando . Se puede seguir en Twiter.
    …Aunque hay estudios de las terapias naturales que las avalan y
    están avaladas por la OMS y en la Universidad china d Pekin tbn los hay,
    muchos cientifiEstas piden enlaces d estudios de las TeNAs
    y si no los hay niegan ls estudios y todo.
    En la mal llamada medicina curalotodo-oficial, lo qe NO funciona se OCULTA :
    . interpretando a conveniencia
    . no haciendo estudios
    . hay demagogia y tendenciosidad llena de soberbia y sediciosa
    . presentando estudios trucados, de lo suyo y ajeno,
    . minimizando efectos secundarios
    . pidiendo estudios y hasta enlaces cuando saben qe es raro qe los haya
    . rechazando estudios-posts-enlaces ajenos como qe no son representativos, son
    literatura, etc : sin considerar lo mas minimo las objeciones
    . censurando enlaces
    . no permitiendo debates publicos en sus webs
    . atacando SOLO y CONSTANTEMENTE a las TNA creando asi el efecto
    sicologico de que las qe no funcionan solo son estas…
    .ocultando informacion
    .etc etc
    ( TNAs = Terapias Naturales Alternativas )
    ¿ Quien quiera estudios-etc d ls ppufos de las farmaceuticas qe me ls pida
    pqe tengo tantos que si ls pongo ppeta la web.

    Ls medicos Oshawa y Kushi recuperando el adagio hipocrático
    «qe la dieta sea tu medicina» , dijeron que no hay qe ocuparse
    tanto d la enfermedad pqe es muy variable y muy mutable,
    sino qe es mejor ocuparse de no crear en el cuerpo las condiciones
    de qe se desarrolle equilibrando el PH ( – dieta macro-bio-tica :
    comer sobretodo cereales integrales ecologicos lo qe no qiere
    Montsanto pa qe luego sus fliales d farmacia ns vendan pastillitas
    d colores y sino » bata-negra «: cirugia ) .

    ANTIBIOTICOS
    Respecto a ls antibióticos, es mejor no comer carne,
    ya qe si la gente se está volviendo inmune a ellos
    poqe no le hacen efecto cuando tiene una enfermedad,
    es por qe ls » come » através d la carne d ls animales d
    granja a ls qe se les atiborra por estar MUY estabulados.

    BIOENERGETICA Y ACUPUNTURA ¿ MAGUFADA ?
    » La acupuntura tiene una base de aplicación científica
    relacionada con la inhibición de la señal nocipetiva por
    activación de señales nerviosas adyacentes «.
    ¿ Placebo poner una aguja en el pie para tratar el pulmon ?
    ¿ Placebo de cual ? del masoca o del otro ? …Jjjj…
    ¿ Magufada la acupuntura cuando ls medicos estudian NUEVE años,
    cuando llevan cientos d años cn ello,
    cuando han tratado a miles d personas,
    cuando han adoptado las pastillitas d colores pero no han dejado lo suyo ?
    ¿ Cuando lo recomienda la OMS incluirlo en las sanidades publicas ?
    ¿ Cuando hay paises que ya lo han hecho ?
    ¿ Y en la cultura que inventó la tinta el papel la imprenta la polvora
    la brujula el taoismo el confucionismo el zen…y hasta ls macarrones ?
    Preguntenle al periodista Iñaki Gabilondo si es placebo cuando estaba a punto d
    perder la voz…etc etc etc etc etc
    Otro ejemplo : Por logica cientifica para no perder calor (en el monte sin
    abrigos ni refugio),
    se recomienda hacerse una pelota acercandose las rodillas al
    pecho-etc… Pero la bioenergetica propone que en la posicion d loto y la respiracion
    TUMA ( meditacion ) se produce mas calor : haced la prueba una noche…
    Ls dedos qe se usan para mover ls «rosarios» ( o «malas»
    en oriente para ls mantras) ,son ls qe en acupuntura funcionan como dinamos ( producir energia ) …
    …Pero mucha energia sin ecuanimidad es estrellarse…

    CESAREAS
    Ya d por si el nombre deja claro qe se refiere a usar el cortar…
    La dieta cn exceso d proteina animal, hace que ls musculos se vuelvan
    menos elásticos y aumente el riesgo d cancer d mamas
    Aveces ls medicos la hacen pa qe el parto les coicida a las horas qe
    trabajan españistan es el pais dnde mas cesareas se hacen
    http://www.eldiario.es/cons
    https://muhimu.es/familia/r
    si el feto viene al reves en acupuntura hay un punto para darle la
    vuelra : 64 V.

    …Conclusion : hay mucho cientifista MAGUFO PPetado d soberbia e intere$e$
    qe funciona mas como la inquisicion y se cree cientifico .
    Si esos medicos y cientificos lo fueran d verdad, se
    interesarian por lo alternativo y por curar a la gente mas que por el negocio

    Firma por las terapias naturales Y alternativas ( TeNAs ) :
    http://Www.change.org/p/no-permita…´s-el-partido-de-albert-rivera-prohiba-las-terapias-naturales-en-españa
    Si no funciona el enlace por en el buscador : » Rivera terapias
    naturales no prohiba españa »
    CORE LA VOZ…

    AQUIAHORA-DIVINIDAD-ECUANIMIDAD-FLUIR-TAO-SATORI-ETC
    Bacon : » a mas ciencia mas dios »
    Ciencia y etica-dios las dos caras d la misma moneda :
    el nexo-moneda es la Energia , qe
    al igual qe a dios se le atribuye estar en todo crearlo todo y
    no poder demostrarse su existencia ( aunque si medirla-etc ).
    otra cosa es que luego «dios» ls judeo-catolocos lo hayan
    convertido en algo para : culpar asustar denigrar inferiorizar controlar
    dogmatizar robar maniPPular etc
    …Siendo la materia y nº cuerpo energia cn una det vibracion d onda
    ( y dado qe tbn las emociones y pensamientos afectan a la salud ),
    Ya somos dios ( no dios el el sentido judeocatoloo sino humano …se
    puede obviar «dios» y decir : ecuanimes humanos etc )
    si estamos equilibrados y desbloqueados bioenergeticamente ( YIN YANG ) :
    meditar cultura reflexion afecto creatividad dieta-sana movernos
    ( mejor una huerta qe el gimnasio ), contacto cn la natura, empatia asertivida ecuanimida pedagogia amabilidad respeto tolerancia bondad y fluir en la adversidad tbn sin ser pelele del rencor miedo ira angustia y ansia etc qe son creaciones d la
    mente, ( lo contrario de lo qe es el karma ; el karma ademas d falta d energia, pensamientos y actos sin ecuanimidad, tbn es cuando no somos ecuamimes al actuar cn pautas erroneas qe todo ello ns impedirá ver lo bueno qe pase dlte
    nº,,,osea no estar en el tao ni estar equilibrads etc : el karma se
    limpia cn mantras musica afecto meditar shadanas yoga buenas acciones
    pensamientos y emociones etc : podemos insultar a quien nos insulta
    pero tbn podemos superarnos y tener compasion d esa persona que
    evidente-mente sufre por hacer eso e incluso dsde ahi «insultarle»
    pa qe se de cuenta que no debe hacerlo..o pasar d todo ya qe sabemos
    qe lo que dice no es cierto…depende quien a quien )
    Meditar disuelve el ego ( ansia angustia ira etc ) y ns trae al aqui
    ahora-ecuanimidad pedagogia empatia asertividad ciencia humanidad
    sentido comun budeidad etc = equilibrio-ecuanimidad.
    Esta demostrado y se acepta mundialmente por tods, que las emociones
    pueden enfermar :
    » la enfermeda es la escoba qe barre el ego »
    » cada cual se cava su tumba »
    La meditacion funciona pqe al estar ahi en silencio y qietud,
    ls ansias-etc aparecen pero al respirar ns damos cuenta qe NO suceden ni
    son reales =
    aquiahora-ecuanimidad etc etc etc etc etc etc
    La meditacion es tbn auto-gestionada
    la mayoria d ls miedos son creaciones d la mente…
    Buda : «el peor enemigo cada cual»
    Cada cual tiene su proceso y evolucion personal
    Delfos : conocete y vencete sino
    qerras controlar todo y seras-haras infeliz
    biblia : somos dios a su imagen y semejanza ( luego ls juseocristianos lo
    transformaron en un dios qe anula a ls personas .
    Ser uno cn el verso-unico del uni-verso :
    asi como el diamente no deja d serlo a pesar de que adopte el color
    dl paño dnde se pose
    asi como ele spejo refleja fuego y agua sin qemarse ni mojarse
    asi como el reflejo es nº pero no nos
    asi como el agua fluye y se arrastra humilde , pero asi arrastra
    http://www.nuevatribuna.es/
    https://muhimu.es/educacion

    ESOTERISMO ¿ magufada ? :
    el metodo cientifico demo qe la acupuntura funciona dlte d la OMS
    (qe recomienda la inclusion d esta en las sanidades publicas,
    que esta ya incluida en varios y paises y que ls chinos no han dejado d
    lado a pesar d adoptar las pastillas d colores…),
    pero ese metodo no demo la energia d ls meridianos
    ¿ qé mas no demo qe SI existe ? : mantras, etc
    Se ha descubierto qe la luz-etc, pasa a traves d la madre al feto y
    le afecta : lo qe viene a ser ls horoscopos …
    ( ademas d afectarle el frio, calor musica caricias gritos y la
    tension-emocional stress alcol tabaco y en general la sangre sucia y sin ph equilibrado por mala dieta etc )

    …Cuando alguien dice que el budismo es supsticion es
    pqe hay gente en el budismo supesticiosa o esa persona
    qe lo dice tiene supesticion pero a la inversa .
    Pero el budismo es la metafisica d la regulacion bioenergetica oriental :
    yin-yang del consciente y del subconsciente
    para superar ls limites del ego tal que he explicado mas arriba
    Y lo qe les parecen dioses (y algunos se empeñan en llamarlos asi para
    comparandolo a las religiones, denigrarlo, evitar-bloqear: la competencia , la
    perdida d privilegios , de dineros y el desarrollo de las personas qe controlan cn sus
    religiones ), son yidams o personificaciones de las enrgias qe cualquiera tiene dentro
    y se puede trabajar para ademas d con la meditacion alcanzar
    el equilibrio ecuanimidad empatia asertividad aquiahora etc.

    a ls faes-cistas les gusta emPParanoiarnos…
    recomiendo estos libros :
    Psicologia d masas dl fascismo, d Wilheim reich
    y
    El miedo a la libertad, de Eric Fromm

    Solo ls sicologos humanistas ( gestalt, reichianos-vegetoterapia,
    bioenergeticos , budistas, sicoanalisis ) se tratan antes d tratar a ls demas…
    Lo demas es poco o mucho y en esencia finalmente desparamar su ego

    La depre es solo un proceso personal d auto-busqeda y evolucion personal
    que se da en la adolescencia y juventud.
    Las pastillas, la drogadiccion y el suicidio es tirar la toalla.
    A ls poderes faes-cistas les interesa la juventud anulada.
    http://blogs.publico.es/otrasmiradas/9201/la-lapidacion-de-rosa-montero/

    • Bueno chifus. He aprobado tu comentario para que todo el mundo pueda leer esos «argumentos» y vea toda la palabreria hueca que hay tras las TNAs. Toda esa diatriba de retales es suficiente para temer lo peor de esas «terapias» y «terapeutas». Pero te respondo en lo que me toca, que es edte post, con el cual nada tiene que ver todo lo que en tu comentario dices.

      En cualquier caso creo que has errado de lleno el tiro, pues mi post es bien crítico (razonablemente crítico) con la medicina occidental convencional y científica. Critico el exceso de pruebas, el cribado y el sobretratamiento, la.distribución de recursos, etc… y no soy la excepción en este blog, donde se ha criticado la falta de publicidad de los ensayos, la devoción desmesurada por la tecnología, los problemas de las prácticas nucleares, etc…Respondo con argumentos a lo que considero una manipulación partidista de infornación incompleta, sesgada o directamente erronea.

      En fin, dejo esto aquí como ejemplo de la «ciencia» tras las TNAs. Por cierto, los links de tu comentario no funcionan.

      Gracias por participar.

  3. Buenas Manuel, he leído tu artículo completo al igual que leí el de la Dra. Lores.
    Es un análisis muy bueno de todo y estoy de acuerdo con muchas cosas pero creo que te ha faltado resaltar la importancia de la atención primaria y un Dx precoz.
    Es cierto que la enfermedad ya instaurada la sanidad necesitaría de máquinas sofisticadas y no de hace 10 años, es decir, lo mejor para el paciente, pero ¿No cree Ud. Ya que lleva 20 y tantos años de experiencia que se necesita de verdad una reorientación de los servicios sanitarios en este tema?
    ¿No lee parece curioso el dato de que en la decada de los 80-90 se hicieran un 80% menos de los TACs que se hacen actualmente, y aún asi el Ca crece?

    • No creo haberme olvidado de lo importante que es la atención primaria, la cirugía, la quimioterapia, la anatomía patológica, la traumatología, etc. Sencillamente está implícito cuando digo que las necesidades son infinitas y por eso precisamente es una falacia lo de «sanidad 100% costeada». Y eso es lo terrible, porque en la inevitable limitación de recursos debemos movernos en elecciones de baja evidencia de forma que casi toda eleccióm es errónea por simple probabilidad. Dado que ningún gobierno va a decir «como don Amancio nos regala 320, sácalos de la caja y haz un aeropuerto», esos 320 millones palian en parte esa falta de recursos que podran así dedicarse a… atención primaria, por ejemplo.

    • Y no te hablo de lo importante que son las escuelas, las carreteras, los servicios sociales, las pensiones…

    • Respecto al uso de la TAC y el incremento de cáncer. En efecto, en los países industrializados el número de TAC realizados por cada 100000 habitantes se ha multiplicado casi por 5 entre los primeros 80 y 2006 (http://ncrponline.org/publications/reports/ncrp-report-160-pie-charts/)

      Las razones de que así haya sido son diversas, pero la principal es que la TAC estaba prácticamente recién llegada en aquellos años y era apenas utilizada aun en los primeros 80, el número de equipos era muy limitado y los profesionales (sobre todo los prescriptores) estaban poco familiarizados, y siendo como es una técnica de diagnóstico tan eficaz era esperable que su uso se incrementara enormemente en los años siguientes. Y no te digo nada las dosis. Aunque las mejoras técnicas supusieron una reducción de dosis, los protocolos de exploración intensificaron las exigencias de calidad de imagen, en cuanto a resolución y ausencia de ruido, lo que implicó de hecho una mayor dosis por estudio, al menos hasta 2006 (en ese mismo periodo la TAC pasó de ser una contribución despreciable a las dosis colectivas a suponer el 25% de la dosis recibida por la población, incluyendo las fuentes naturales). En los últimos años hemos visto una clara mejora en ese aspecto, con la aparición de equipos de baja dosis y la adaptación de los protocolos a las necesidades clínicas de cada paciente que han reducido de forma significativa las dosis por estudio, aunque no el número de estudios pues en el aspecto de justificación queda trabajo por hacer.

      Respecto a la relación entre TAC y cáncer esta es doble, en parte debido a esa significativa contribución a la dosis colectiva, que implica un incremento de riesgo de cáncer (según el modelo de riesgo asumido actualmente), y en parte (la más relevante) porque su alta capacidad ha aumentado el número de diagnósticos (posiblemente con su inevitable fracción de sobrediagnósticos, aunque esto no se ha cuantificado).

  4. Un mamografo irá al hospital Universitario de San Agustín de Avilés, gracias el que había rompió por viejo. En los servicios de radiodiagnostico y radioterapia hay grandes profesionales y con aparatos viejos y son los Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico, Medicina Nuclear y radioterapia. Gracias Amancio Ortega

  5. Puede que sea un poquito «off-topic» pero como el autor del post lo ha mencionado me parece conveniente señalar que en el tema Inditex y Brasil casi todos los medios han “maquillado” la información en uno u otro sentido dependiendo de su línea editorial, y me temo que también lo ha hecho medio que se enlaza en el post. Creo que una explicación más clara (y a mi entender más objetiva) se puede ver aquí:
    https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/lo-que-hay-detras-de-la-multa-a-zara-por-trabajo-esclavo-en-brasil-y-el-baile-de-titulares-en-prensa

    • Gracias por el comentario, Jose.

      Conozco las puntualizaciones de la página que linkas. Y reconozco que no soy un experto en el asunto, como señalo en el post. Pero creo que la versión corregida de la nota de prensa se ajusta mejor a la realidad que la original.

      Difícilmente Zara puede ser sancionada por ese «trabajo esclavo» en Brasil cuando lo único que allí tiene son proveedores que, a su vez, subcontratan con fábricas locales en las que tuvieron lugar esos casos denunciados por la fiscalía http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/zara-pagara-millones-por-las-denuncias-brasil-1279801.

      La fiscalía pidió inicialmente 8 millones. ZARA rechazó el acuerdo y estaba dispuesto a enfrentar esa «denuncia» (que claramente no resultaría viable). Tras el acuerdo quedó en 1.5. La noticia original es interesante http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/01/economia/1322731035.html

      Los incumplimientos actuales no se especifican, y no están relacionados con «trabajo esclavo» sino con la compensación por cancelar contratos con proveedores que a juicio de inditex podían estar incurriendo en prácticas punibles. A juicio de la fiscalía esta práctica desprotege a esos trabajadores. En fin, todo muy sofisticado para 1.5 millones de dólares. http://www.nuevatribuna.es/articulo/america-latina/brasil-amenaza-sancionar-zara-75-millones-euros-utilizar-mano-obra-esclava/20150513184608115934.html

      Acusar a inditex de enriquecerse con el «trabajo esclavo» (que es el asunto del que hablamos) no es exagerado, es directamente mentir: empresas subcontratadas por sus proveedores han tenido en algún momento trabajadores en condiciones similares a la esclavitud. Inditex lucha, en la medida de sus posibilidades, contra ello, y acepta su parte de responsabilidad y colabora con la justicia de esos países ¿qué más podría hacer?

      Sería una tremenda inseguridad jurídica hacerme responsable de lo que hagan mis proveedores. La obligación de inspeccionar las condiciones de trabajo en esas empresas es de las autoridades brasileñas. La fiscalía argumenta que si INDITEX es capaz de controlar la calidad del producto suministrado por sus proveedores debería poder controlar las condiciones laborales, tremenda falacia.

      Creo que lo mejor es leer directamente el acuerdo. El lenguaje y el contenido es muy significativo. No parece que trate a ZARA como un «incumplidor».

      http://www.prt2.mpt.mp.br/servicos/termos-de-ajuste-de-conduta?task=baixa&format=raw&arq=ni_8-fI9oenKbxgoYerWk9G4wOwcQS-kOKDDc50_A5LnHKjjw5580YGGKFeacs-ayJWKwwshHY-3QS4q1X7YXw

    • Aquí http://www.inditex.com/es/sustainability/suppliers/suppliers_world
      se pueden encontrar los detalles del programa de proveedores de INDITEX. Solo en Brasil 37 proveedores (con 103 subcontratas, casi 3 por proveedor) y 18900 trabajadores. En Bangladesh 387000. En India, 131000. En Marruecos 62000. En china 300000. Cifras totales próximas al millón de trabajadores relacionados a través de subcontratas de proveedores en todo el mundo.

  6. Eso de eximir de responsabilidad (al menos moral) a Inditex del hecho de que sus proveedores vulneren las condiciones laborales de sus trabajadores me parece, con todo el respeto, muy poco ético. Recordemos que las subcontratas de Inditex, y de cualquier gran empresa, son siempre un medio para minimizar los costes y maximizar las ganancias. La lógica de Amancio Ortega es directa y sencilla: «¿Por qué tener mis fábricas aquí si a través de un proveedor en la India consigo un mayor margen de beneficio?». El problema viene cuando tus proveedores te permiten obtener mayores beneficios a cambio someter a los trabajadores a largas jornadas laborales en condiciones de semi-esclavitud. Amancio Ortega es plenamente consciente de esos problemas y, sin embargo, sigue sin optar por proveedores que garanticen el respeto de unas mínimas condiciones laborales. ¡En consecuencia, es responsable también de que se perpetúen estas condiciones!

    Por último, Manuel, me gustaría destacar que muchos de tus argumentos están claramente sesgados por una visión liberal de la economía que es muy discutible en cuanto a un punto de vista ético y moral, que es de lo que trata en gran medida la polémica de la donación.

    Un saludo,
    Jose

    • No, ni siquiera INDITEX pretende eximirse de responsabilidad moral y por eso colabora con gobiernos, sindicatos y ONG en todo el mundo para luchar contra la explotación de todo tipo. Por supuesto las subcontratas son generalmente un medio para reducir costes (estén aquí o en Bangladesh), pues esa es la función principal de toda empresa que debe rendir cuentas ante sus accionistas, generar dividendos (para lo cual debe ofertar un servicio o producto interesante). Ese ha sido el motor de gran parte de las innovaciones realizadas desde que el capitalismo echó a andar (incluso antes de que estuviera formalmente planteado). A pesar de ello, insisto, inditex mantiene mucha de su actividad y su cotización en España, por varias razones, una de ellas el compromiso con sus trabajadores y con su país. La cuestión que hay que decidir es si inditex, al trasladar al exterior parte de su actividad empeora o mejora las condiciones de vida de esos trabajadores. Creo que la respuesta ya la obtuvo Evole en su famoso «documental»: las condiciones mejoran. El margen de beneficio neto de inditex es del 13.5% (13.5 euros por cada 100 ingresados) bastante alto, comparado con H&M (aunque esta también produce en tercer mundo y no puede dar lecciones a inditex en la lucha contra esas prácticas.

      http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/8340077/05/17/Inditex-Telefonica-y-Aena-lideres-europeos-en-margen-de-beneficio.html

      http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/12/550123a6ca47413b768b456c.html

      Pero es un margen del orden del que manejaba una farmacia mediana antes de la crisis u otros muchos negocios, es decir, un margen «normal». La logística necesaria para producir en esos países no es barata. Los salarios son más bajos, mucho más bajos, pero más altos que los recibidos por actividades «tradicionales» tales como la prostitución, la recogida de desechos industriales, o la mendicidad.

      Ya he explicado también que parte de la sanción en Brasil se debe a haber cancelado subcontratas con empresas que no cumplían el código ético. Inditex sí opta por proveedores cumplidores, cuando los hay y los gobiernos le dejan. Debes leer la información al respecto, pues la actividad de inditex en ese asunto, sin ser perfecta, es ejemplar en todo el mundo y pocas empresas pueden estar por encima.

      Y sí, es una perspectiva liberal, sin duda, que tendrá su debilidad desde el punto de vista ético y moral. Si conoces alguna otra no teórica que haya sido más íntegra desde un punto de vista ético y moral y no haya matado de hambre a sus ciudadanos o exterminado directamente a sus vecinos, estaré encantado en perseguirla.

      De nuevo, no, la polémica no trata de «moralidad», pues de ser así se manejaría información veraz y no se mezclarían churras y merinas como se hace (que si intereses ocultos, que si intervención en decisiones públicas, que si impuestos, que si esclavos, que si sobrediagnóstico… ya les vale). La polémica es, simplemente, partidaria. Y en asuntos de ética, no creo que esté aquí nadie legitimado para dar lecciones. Hay que abandonar ese sentimiento de superioridad moral acomodaticio de quien hace como cualquiera, pero se salva por su carnet o su ideario de andar por casa.

      Un último apunte, al parecer el dinero de inditex es sucio cuando se regala, pero perfectamente válido cuando se entrega en forma de impuestos, impuestos que también paga voluntariamente, pues podría, sin más, ubicar toda su factura en estos países donde todo sale tan económico.

  7. Gracias al revuelo de la donación de Amancio Ortega, leo y leo opiniones encontradas en cuanto a la idoneidad (o no) de la aceptación de la «donación». Y arranco diciendo que no estoy a favor de la forma de hacer la donación.
    Para mí el problema base es ético, es el hecho de la inversión para donación «a la carta» (o al antojo) del donante. Es decir, ahora se destina al cáncer pero, por qué no destinarlo al SIDA, o al estudio de las migrañas, o al estudio de las enfermedades raras, síndrome de down, lesiones medulares, alzheimer, …
    Considero que el gobierno no debe permitir (eso se ha vendido de la donación de Amancio Ortega) que una aportación económica y desinteresada sea focalizada en un sector, incluso en el que el donante pueda estar especialmente condicionado (haber sufrido la enfermedad, tener un familiar o amigo cercano con esa enfermedad,…). Si la quiere focalizar, que haga la donación a alguna ONG o Fundación. Entiendo que cuando se hace una aportación al Estado es para que el éste la equidistribuya convenientemente al conjunto del aparato estatal, y no a una parte (no se dará el caso, pero los moteros se podrían indignar porque se pueden cambiar cientos de kilómetros de guardarailes, o los pacientes de SIDA, o los parapléjicos o tetrapléjicos, por poner ejemplos)
    Ojalá más empresarios de poder económico hicieran donaciones al estado más allá de sus obligaciones fiscales, y ojalá tuviéramos un gobierno que robara menos. Pero vivimos en un estado capitalista en el que la máxima es el dinero, y en muchísimas ocasiones por encima de las personas.
    Y es que la donación de Amancio Ortega ha llegado en un momento convulso, en un país en el que los casos de corrupción, evasión fiscal a paraísos fiscales, pobreza laboral (esa que algunos no entienden que es trabajar sin poder llegar a pagar lo básico a fin de mes, situación en la que, por desgracia, conozco a mucha gente, esa que no se gasta lo poco que tiene en plasmas, putas o droga) está en boca de todos.
    Sí espero que sirva para abrir el debate sobre el modelo de país que queremos: un país digno, que equidistribuya riqueza, o un país menos digno (subjetivo totalmente esto) en el que cada uno vaya a su bola y se las apañe como pueda.
    Un ejemplo: un familiar muy cercano en un país de esos en el que la equidistribución de riqueza es una utopía. Tienen que operarle del corazón, tipo de sangre O-. En ese país no hay banco de sangre, por lo que antes de la operación tiene que buscarse su propio «suministro». Se movió toda la familia al punto de plantear hacer un viaje a ese país para donarle nosotros la sangre.
    Esta realidad existe en un país en el que «Amancios» hacen donaciones desinteresadas, pero que no llegan a todos.
    Resumiendo: Agradecimientos mil a D. Amancio Ortega pero, no es el camino correcto a seguir.
    Sr. Ortega, pague usted más impuestos en España y luche para que el aparato del Estado no robe y destine el dinero al bienestar del conjunto, porque sí es posible gobernar sin robar, y hay ejemplos en España que lo están demostrando.

  8. Gracias por participar Di Ma Ba.

    Tal y como yo lo veo, la donación solo aparentemente se hace a un área, dado que el hecho de que la donación se realiza reestructura el plan de inversiones de cada comunidad, que derivará presupuesto para las áreas no beneficiadas por la donación. Me parece obvio. Otra cosa sería que FAO obligara en el pacto a que esta donación fuera «a mayores», es decir, sin que la sanidad pública retirara un euro de la partida destinada a radioterapia… pero es que esa partida no existe. También sería criticable si esa inversión no hubiera sido necesaria, lo que no es el caso. Es cierto que algunos de los equipos adquiridos no son sustituciones, aumentan el total de equipos y con ello el gasto destinado a personal y mantenimiento de los mismos, pero era un déficit que venía de largo y había que resolver.

    Respecto a si es o no adecuado el destino de la donación, te indicaré que la misma incluye la adquisición de 100 aceleradores para radioterapia. Haré una cuenta simple. Cada uno de ellos tratará, al menos, 500 pacientes al año durante los 10 años de vida operativa máxima recomendada, lo que significa 500000 pacientes (medio millón). De estos puedes estimar que la mitad se salvarán gracias a la terapia, 250000, y de estos, el 40% se salvarán gracias a la radioterapia 100000 (cien mil). Si esta mejora tecnológica pudiera suponer tan solo un 5% de beneficio (lo cual no es una cifra disparatada, y puede incluso ser corta, aunque la verdad no tengo valores precisos y es difícil obtenerlos sobre el total, tal vez algún colega oncólogo maneje datos más concretos) estaríamos hablando de 5000 vidas rescatadas por la incorporación de esa tecnología. 400000 euros por vida salvada, unos 40000 por año ganado (con 10 años de aumento d esupervivencia media). Puede parecer caro comparado con otras medidas, sin duda. Pero no puede extrañarnos. En sanidad, tenemos medidas de altísima eficiencia (higiene, hábitos, vacunación, etc) que con pequeños costos producen tremendos beneficios, pero una vez logrados ese tremendo beneficio cada nuevo paso es más costoso y menos eficaz. Por eso la curva de longevidad frente a gasto sanitario tiene la forma que tiene https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d6/Life_expectancy_vs_healthcare_spending.jpg/1058px-Life_expectancy_vs_healthcare_spending.jpg

    En accidente de moto mueren al año unos 150 motoristas, 1500 en los diez años próximos. Si pudieramos evitar la muerte de todos ellos invirtiendo esos 320 millones en protegerles, aun así serían peor aprovechados. Y te lo dice un motero retirado por accidente.

    Es difícil, muy difícil, decidir el destino de los recursos en sanidad. Las actuaciones médicas son inciertas, las sistemas de medición de resultados imprecisos e incompletos, la presión de la opinión pública y la demagogia muy grandes, y la complejidad del sistema sanitario mastodóntica. Es un asunto tremendamente complejo sobre el que deseamos tener la fantasiosa visión de que lo tenemos todo controlado y bien atado. Pero estamos muy lejos de una racionalización «matemática» del gasto. ¿Un helicóptero para trasladar a la capital o un centro de salud en cada pueblo? ¿algo intermedio?, ¿aceleradores de radioterapia en cada ciudad o localidad de > 100000 habitantes? ¿o centros que agrupen provincias para alcanzar altos niveles de experiencia en todas las técnicas posibles? ¿pequeños centro especializados?… ¿cual es la solución más eficaz?. Muchas decisiones médicas/sanitarias salvan vidas (o muchos años de vida), o retrasan la muerte unos pocos años, otras solo evitan el dolor, lo cual no es poco para quien lo sufre, y otras muchas sencillamente no tienen efecto por la propia naturaleza incierta del acto médico y la biología. Queda mucho por recorrer para conocer en cada momento cual es el mejor destino de cada euro. Hasta entonces, incluso entonces, bienvenidas sean las donaciones realizadas por personas que cumplen la ley, pagan sus impuestos y no tienen conflicto de intereses, como es el caso.

  9. Me parece correcto lo que comentas, pero hay una parte de la realidad que yo veo de manera distinta, al menos en mi ciudad, en la que se encuentra el hospital de referencia de la región.
    Dices: «aumentan el total de equipos y con ello el gasto destinado a personal y mantenimiento de los mismos». La realidad en mi zona es que el gasto en personal es minorado y no mayorado, con mayor carga al personal existente. Y el mantenimiento va incluido en el renting, y como hay muy poco personal especializado en el mantenimiento de este tipo de aparatos, muy técnicos y exclusivos, las esperas son de meses cada vez que fallan. Y da igual que traigan 1 o 100 aparatos nuevos (que son en renting), pues la falta de personal lleva incluso a que la planta de oncología infantil, que debiera ser protegida al 100%, tenga déficit de personal, e incluso se haya considerado su cierre (y que conste que da igual quién gobierne, pues ha ocurrido con todos en el gobierno regional). ¿De qué sirven en mi zona 2 o 10 aparatos nuevos sin una correcta gestión y dotación de personal?.
    Y es que en esta zona, los corrillos y comentarios, más comprobados en unos casos, menos comprobados en otros, son de toda índole. Las listas de espera son kilométricas, la utilización «parcial» de los equipos por parte de «derivaciones» desde la sanidad privada (por esa cosa de la incompatibilidad que es tan complicada en el caso de los médicos y enfermeros y otras fábulas y leyendas que corren río abajo), el edificio que alberga el hospital necesita urgentemente una intervención integral, pues data de los ’60 y ha sufrido incendios, inundaciones, problemas eléctricos… De qué sirven nuevos aparatos de última generación si el hospital, constructivamente hablando, está obsoleto?
    Y ahora, desde mi más o menos acertado sentido común: ¿ampliando el personal y las horas de utilización es necesario adquirir más equipos, que se están contratando, por otro lado, por sistema de renting?
    Como las noticias que salen a la superficie de este océano de mentiras y medias verdades considero que están sesgadas según el medio que las publica, tampoco se sabe exactamente a qué se va a destinar la partida, pero por lo que se vocea a los cuatro vientos es para, simplemente, adquisición de equipos, que por otro lado no conviene comprarlos, conviene alquilarlos en renting porque así se pretende tener siempre la última tecnología (los antiguos los mandan a África o Latinoamérica).
    Y viviendo es España, con la política de España, ¿no sería de pensar que esta donación puede ser la excusa para minorar la partida sanitaria de los próximos presupuestos?, ¿qué se busca con la publicidad de la donación? Parto de la máxima de que cuando alguien (yo mismo a muchísima menor escala) quiere hacer una donación «altruista» lo hace de forma anónima, pues no quiere ni necesita protagonismo. Pero esto es para otro debate en cuanto al altruismo y la oportunidad.
    Y sigo dando vueltas a mi cabeza: si tan español se siente el sr. Ortega, si tan preocupado se encuentra el sr. Ortega con la situación de pésima gestión de España, en vez de donar, aumente su participación en la sociedad a través de impuestos, implante su matriz empresarial en España en vez de en Irlanda, participe de los foros y en la política de España y luche por conseguir que los ladrones y estafadores de escaño salgan del gobierno dando paso a una nueva generación que se demuestra más responsable. Y, entre todos, luchemos porque el esfuerzo de los españoles traducido en impuestos se utilice de manera responsable, lícita y transparente. Veríamos como no serían necesarias «donaciones» para nada.
    La generosidad del sr. Ortega debe servir para abrir el debate.
    Un ejemplo: en la época de los ’60, una persona muy cercana a mi luchó por los derechos de los más desfavorecidos (y sigue luchando). Entre sus actos de rebeldía contra el gobierno de ese país, estaba el de proporcionar agua, luz y alcantarillado a los barrios periféricos empobrecidos y llevar alimentos. La máxima era no regalarlos, si no formar a esas gentes para que ellos mismos, con sus manos, fueran construyendo las infraestructuras necesarias, organizaran sus barriadas y fueran cada vez más autosuficientes, buscando que esa formación les permitiera reinsertarse en un modelo social con el que no se estaba de acuerdo.
    Esto es lo mismo, en parte. Las donaciones sirven cuando no se tiene capacidad para llegar a un punto determinado y no se tienen recursos (sindicatos que no aceptan partidas del estado, ong’s que no reciben o no aceptan partidas del estado y dependen de capital privado,…).
    España TIENE RECURSOS, muchísimos más de los que imaginamos, pero están pésimamente gestionados por personas que tienen como única patria el dinero, lo que provoca que Sres. Ortega piensen que es bueno «donar», como si nos encontráramos en la situación de Siria, Afganistán o la España de posguerra. Y no es así.
    No hablo de ACEPTAR o NO ACEPTAR la donación. Hablo de la NECESIDAD o NO NECESIDAD de hacer esa donación en un país que ha dilapidado las reservas de oro, la caja de las pensiones, 60,6 mil millones en la banca… y que mira a su pueblo y los culpa de todo cuando su única responsabilidad ha sido no controlar más a aquellos en los que el pueblo depositó la confianza para gestionar su futuro y territorio.
    ¿Cuántos equipos de todo tipo se podrían haber adquirido, con contratación de personal altamente cualificado, con la recuperación de esos 60,6 mil millones de euros robados por la banca?
    Y el estado se enorgullece de que un español como el sr. Ortega entregue 300 millones… y pretende que el 100% del pueblo español aplauda semejante acto de generosidad. Pues va a ser que NO aplaudo, muy a pesar de los enfermos y afectados de cáncer, incluidos mis familiares.

    • Estimado DiMaBA, las cuestiones que plantea escapan por completo del asunto debatido. Pretender que Amancio Ortega «…participe de los foros y en la política de España y luche por conseguir que los ladrones y estafadores de escaño salgan del gobierno dando paso a una nueva generación que se demuestra más responsable» es demasiado. Si han surgido voces indignadas por la compra de unos «aparaticos» imagínese si se le ocurriera intervenir políticamente, financiando grupos u opciones, etc. Tampoco hablaré del rescate de la banca (que si no me equivoco era banca pública, por cierto), pero parece obvio que dejar derrumbarse a la banca con todo el dinero de los ahorradores no es buena idea. Pero ya digo, eso escapa a mi formación y especialidad..

      El personal se ha reducido en los años de crisis, pero ahora se mantiene bastante estable y pronto se verá aumentado con la nueva oferta pública de empleo a nivel nacional.

      No sé si la compra de estos equipos se ha hecho por renting y si incluye el mantenimiento, pero me extrañaría. He leído sobre ello a propósito de la donación a Galicia, pero creo que se trata de una confusión en la que se da por hecho que esa donación sustituía el pago de los equipos previamente adquiridos por la Xunta de Galicia (estos sí, al parecer, por renting). Espero que algún lector pueda aclararnos esto. En el resto de sitios no me consta que sea renting (tampoco sería nada malo, pues es un modelo de compra normal, transparente y que tiene sus ventajas e inconvenientes). Tampoco me consta por tanto que el mantenimiento esté incluido, más allá del plazo inicial que, dependiendo del contrato, estará entre el primer año de «garantía total» y unos 4 años de contrato inicial. Por supuesto, las esperas para reparación de estos equipos no son, en ningún caso, de meses. En equipos de alta tecnología los contratos de mantenimiento incluyen clausulas de garantía de plazo que suelen estar, en el peor de los casos, en unos pocos días, pero que suelen ser, por ejemplo para equipos de terapia, de 24 horas (algunos hospitales incluso menos).

      ¿De qué sirven en su zona 2 aparatos nuevos si no hay personal? pues para que ese mismo personal que había y era insuficiente, pueda hacer el mismo o mayor número de tratamientos con mayor calidad.

      Describe un panorama de la sanidad pública dramático, que creo que no se corresponde con la realidad. Aunque hay deficiencias, y la crisis las ha agravado, el sistema sanitario presta un servicio razonable. La demanda crece imparable en cantidad y calidad y es difícil mantener el ritmo sin crecimiento económico. España dedica una parte muy immportante de su PIB a sanidad, aunque no es de los países que más, y podría hacerse un esfuerzo mayor. También es cierto que no podemos compararnos con otros países en infraestructuras, lo que implica que una mayor parte del PIB deba destinarse a ello.

      ¿Se usará esta donación para reducir la partida sanitaria? No lo creo pero no tendremos más remedio que esperar y estar atentos, aunque será difícil demostrarlo pues si baja (como ha bajado otras veces) se culpará a la donación y si sube, siempre se podrá decir que podría haber subido en 320 millones más, pero no lo hace por la donación. De lo que no hay duda es de que esos 320 millones podrán ser gastados por el estado en cualquier otra cosa (estoy seguro de que será en sanidad), incluso en comilonas y fiestas de políticos. Vigilemos que no pase esto último, pero no culpemos a AO si ocurre.

      ¿Ha hecho inditex publicidad de la donación de la FAO? pues no, basta ir a las tiendas. Las noticias en prensa han sido modestas para una intervención tan relevante (tenga en cuenta que cuando un político «compra», con su dinero de usted y el mío, uno de estos equipos en cualquier provincia enseguida aparece en el hospital correspondiente con su gabinete de prensa y la noticia aparece machaconamente durante 2-3 días en los medios). No sé si se tratará de un interés espontáneo, motivado por los políticos o nota de prensa de inditex. En cualquier caso ha sido muy modesta noticia… hasta la llegada de los anti. Han sido los comunicados contrarios a la donación los que han motivado que el asunto esté tan presente en los medio. Yo mismo solo me animé a defender públicamente la donación cuando en esos comunicados se empezaron a decir cosas inexactas sobre nuestro trabajo.

      Todos estos asuntos son discutibles y opinables, pero donde sin duda está confundido es en cuanto a Inditex y el pago de impuestos. Y no me extraña dado el tremendo ruido que genera el mantra repetitivo de que inditex evade impuestos. La sede está en España, en Irlanda están las ventas online (para cotizar a la mitad), pero tenga en cuenta que las ventas online compran el producto a inditex españa, es decir, dejan ingresos aquí. De hecho, de los 4400 millones de euros que inditex pagó de impuestos en el periodo 2011-15, la mitad, 2200, fueron a las arcas españolas ¡y solo hablamos de impuesto de sociedades! no de contribuciones sociales o IVA. Inditex aporta anualmente con todo ello 1200 millones de euros en España.

      Sobre los recursos que tiene España, qué decir, solo hay que mirar su PIB y su tasa de crecimiento. Es un gran país y esperemos lo será más. Pero nos queda mucho camino aun, y no será impidiendo la existencia de señores como AO o su colaboración voluntaria, más allá de los bienes, trabajo e impuestos que genera, como conseguiremos andarlo.

  10. Tengo que reconocer que me incomoda bastante el hecho de que los gobernantes que me mal-representan hayan descuidado los servicios públicos y ahora necesitemos esa donación como el comer, y que hayan legislado para permitir muchos desmanes que se comentan aquí y otros que no.
    Aun así, tengo que suscribir punto por punto lo que expresan Manolo o Pedro en el otro post.
    Quien no tiene en su casa un producto fabricado en China? Quien no ha comprado nunca en Zara? Que objetivo podría tener rechazar la donación? Acaso haría reflexionar a los fabricantes de ropa? O a los consumidores? A muchos nos gustaría que el mundo fuera diferente, pero no nos vamos a inmolar por eso.
    Por cierto, en Catalunya, creo que se va a hacer una renovación de los aceleradores de antes del 2008. El nuestro lo pedía a gritos.
    Gracias por el post y los comentarios, Manolo y compañía.

    • Gracias por tu comentario, Óscar.

      Aunque coincido en que algo de descuido con los servicios públicos puede haber, hay que tener presente que las necesidades son muchas, en muchos frentes. Mantener un estado de bienestar es caro, y España tiene déficits muy importantes para jugar en las ligas superiores.

      Pero respecto a AO y el origen de su fortuna, yo niego la mayor. Insisto en que no «acepto» la donación como «mal menor» y «a pesar de los pesares». Creo que no hay mucho que reprochar a Inditex como empresa, ni en su compromiso con este país ni en su compromiso con el trabajo digno.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.