Mitos zombi y ratas en el microondas

Hace poco, en abril del 2018, leyendo un diario local un poco sensacionalista me encontré con una noticia con el siguiente titular: “Estos son los móviles más nocivos para la salud”. Inmediatamente pensé en los mitos zombi y cómo resucitan una y otra vez por mucho que los mates. Un mito zombi es aquel que a pesar de que está demostrado totalmente que es falso resurge desde la tumba una y otra vez como si fuera la más absoluta de las verdades. No importa cuántos estudios se hagan y demuestren que dentro de un umbral el móvil no es perjudicial para la salud, el que se queda en el saber colectivo, es aquel que aunque con poco rigor científico, diga lo contrario. Los mitos zombi no se relacionan sólo con los móviles, los hay mucho más peligrosos y descarados como el que relaciona las vacunas con el autismo, la muerte prematura y las alergias o los productos homeopáticos con la cura del cáncer. Casi todos se sustentan en la existencia de una industria farmacéutica o tecnológica malvada que quiere engañarnos para forrarse a costa de nuestra salud. Salud que defienden sociedades altruistas de come-flores que venden sus flores a precios desorbitados…

La lista original de móviles killer provenía de la Oficina Federal Alemana para la protección contra la radiación. En la noticia en sí se señalaba que por suerte la radiación de microondas “no tiene un potencial nocivo alto”; valdría la pena preguntarse si tienen un potencial nocivo bajo. Otra cosa interesante que se señalaba en la noticia es que los peores son los móviles de marcas chinas (Xiaomi, Huawei) mientras que la coreana Samsung y la japonesa Sony (pro-occidente) son las mejores. Todos por debajo del umbral de destrucción masiva de 2W/Kg de SAR por encima del cual los cuerpos humanos se desintegran y mutan de forma desconocida (sarcasmo).

Y en estas estaba cuando buceé un poco en la red en busca de novedades en el mito zombi de las microondas y el cáncer no sea que esté metiendo la pata y en 2018 las microondas ya sean cancerígenas (por fin).

Tras el estudio INTERPHONE de la IARC (International Agency for Research in Cancer) y los estudios del grupo Hardell de Suecia entorno a 2010 no se había llegado a ninguna conclusión. En 2007 se inició un estudio muy prometedor, el estudio COSMOS (Cohort Study of Mobile Phone Use and Health) que promete traer la luz en la oscuridad de las microondas pero que no tiene previsto llegar a conclusiones hasta el 2027. En él, el uso de móvil se recogerá de forma objetiva a través de la recopilación de datos de las propias compañías telefónicas, eliminando mucha de la subjetividad que las encuestas aportaron al estudio INTERPHONE por ejemplo.

Fue toda una sorpresa encontrar que justo en marzo de este año (2018) un estudio de la agencia estadounidense NTP (National Toxicology Program) hablaba sobre el tema con solemnidad y eco como no podía ser de otra forma, llegando a la preocupante conclusión de que las microondas causan cáncer en ratas de laboratorio. De hecho este estudio ya en sus inicios en 2016 había avanzado que podría existir tal relación. En concreto lo que dice el estudio es que las ratas Sprague Dawley macho sometidas a radiación de microondas son mas propensas a desarrollar un extraño tipo de cáncer de corazón llamado Schwannoma y todas a desarrollar tumores cerebrales. Ahora vamos a ver cómo se hizo el estudio y qué dice exactamente:

El estudio es un proyecto de dos años y medio y ha costado 25 millones de dólares. Para un estudio con ratas a las que se mete en un microondas modificado es una nada despreciable cifra. En concreto en el experimento se separan a las ratas en macho y hembra en 7 grupos de 90 ratas cada uno. Los siete grupos consisten en un grupo de control en el que las ratas no son irradiadas y 6 grupos irradiados con las modulaciones GSM y CDMA para los SAR 1.5, 3.0 y 6.0 W/Kg. En total son 1260 ratas que pueden parecer un montón pero para un estudio de efectos tan leves puede ser un problema. Las ratas de fuera del grupo de control han sido irradiadas durante 18 horas al día con el esquema 10 minutos de tratamiento y 10 minutos de descanso alternado.

Los resultados (las patologías halladas en los dos años y medio de estudio) se muestran en la siguiente tabla :

GSM y CDMA sumado (180 ratas macho):

GSM y CDMA sumado (180 ratas hembra):

De acuerdo, así visto a primera vista el resultado es alarmante. Ahora vamos a ver los problemas que existen en este estudio. Para ello vamos a empezar con una tabla indicando la supervivencia de los grupos, es decir, el número de ratas por grupo que permanecía vivo a los dos años y medio…

Supervivencia (GSM y CDMA sumados):

Oh vaya…en el grupo no irradiado de machos se han muerto “como ratas”. En efecto, el estudio debería afirmar en vez de que la irradiación de ratas macho provoca cáncer que ¡la irradiación alarga la vida!

Ahora deberíamos hacer una reflexión pragmática. En un estudio de 2 años y medio de 25 millones de dólares en el que participan unos 100 colaboradores se hacen tan sólo un grupo de control por sexo de 90 especímenes, el planteamiento de partida, ya de por si asusta.

Extrañamente del grupo de control del sexo en el que se notan los efectos la mitad de los individuos se mueren sin darles tiempo a desarrollar schwannomas espontáneos… ciertamente es tan sólo una hipótesis pero si un estudio de 25 millones de dólares se va al traste porque 90 ratas han tenido mala vida… que es la vida de 90 ratas frente a la de 100 investigadores. En efecto el estudio tiene un sesgo (causal o casual) nada despreciable y un serio problema con los pequeños números para efectos por principios tan sutiles (estamos hablando en el caso de hiperplasias de células gliales en el cerebro de un caso sobre 180 individuos)

Los schwannomas son tumores producidos en las células de Schwann (neurolemocitos) encargadas del recubrimiento de mielina de los axones del sistema nervioso periférico. El porqué la tumoración de estas células se produce sólo en machos y en el corazón de ratas irradiadas en todo el cuerpo es otro factor preocupante. Habría que encontrar un mecanismo bastante retorcido para justificar este efecto debido a la causa de las microondas, realmente retorcido.

Conclusiones:

Otro oscuro estudio sobre las oscuras consecuencias de las microondas en nuestra salud. Una vez más, mi consejo es aplicar el principio de precaución en su versión light. De existir algún efecto no dejaría de ser un efecto muy tenue que con las barreras de precaución puestas (limitación del SAR de los dispositivos móviles) se convierte en despreciable. Lo que más me preocupa en estos casos no es la posibilidad de un efecto menospreciable de las microondas en la salud humana, sino de la facilidad de alarmismo producida por la falta de pensamiento crítico de la masa oclocrática general. Sed críticos.

Referencias:

http://www.diariovasco.com/tecnologia/internet/moviles-nocivos-salud-20180403165714-ntrc.html

https://desayunoconfotones.org/2014/10/02/lluvia-de-microondas/

http://interphone.iarc.fr/

https://sciencebasedmedicine.org/no-a-rat-study-with-marginal-results-does-not-prove-that-cell-phones-cause-cancer-no-matter-what-mother-jones-and-consumer-reports-say/

https://lopezdoriga.com/vida-y-estilo/revelan-estudios-sobre-la-relacion-entre-telefonos-celulares-y-el-cancer/

https://factor.niehs.nih.gov/2018/4/feature/feature-2-cell-phone/index.htm

https://factor.niehs.nih.gov/2018/4/feature/feature-2-cell-phone/index.htm

http://www.lagrilleria.es/categoria/5

Estudio COSMOS
http://www.thecosmosproject.org

6 Respuestas a “Mitos zombi y ratas en el microondas

  1. Interesante, sobretodo el factor zombi.
    No puedo evitar preguntarme por la plausibilidad del efecto. Lo que llamas acertadamente «un mecanismo bastante retorcido». Pero me pasa amenudo con los estudios de este tipo.
    Muy buen post, Carlos.

    • Gracias Oscar, por las cosas que dices que te han interesado creo que te interesará en especial sciencebasemedicine.org. Es una de las fuentes que he usado, hacen muy buenos posts.

  2. Me encanta la entrada de hoy, sobre todo porque pone de manifiesto el poco sentido crítico que hay hoy en mucho ¿todo? de lo que aparece en las redes.

  3. Enhorabuena por la entrada, Carlos. Animar al examen crítico de las cosas que se publican, aunque sean tan caras y tan de relumbrón como esta, es muy importante. Creo que no hay que rendirse al desánimo o a la pereza y tomar parte activa en el debate cuando se tienen noticias de algo así.

    Parece desmedido el presupuesto asignado a una investigación como esta que, sin embargo, implica a un número de animales tan pequeño como para que toda conclusión estadística esté en la cuerda floja. Y, bien pensado, ¿qué sentido tiene someter a estos animales a esos experimentos? Creo que es una cuestión para una reflexión ética adicional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.