Desayuno con fotones

Un blog de física médica para todos los públicos

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • Editores
    • Colaboradores
  • Cómo colaborar

Archivo de la etiqueta: cáncer

¿Qué es un Atlas de Mortalidad? Entrevistamos a Imanol Montoya, epidemiólogo y estadístico

julio 20, 2016de Ines Garmendia Deja un comentario

Imanol Montoya Arroniz (Vitoria-Gasteiz, 1977) es un epidemiólogo y estadístico que ha defendido su tesis doctoral recientemente en la UPV/EHU con el título “Evolución de las desigualdades socioeconómicas en la […]

Leer Artículo →
Actualidad, Entrevistas, Medicina, Protagonistas, Sociedad

Todo lo que comes previene o causa cáncer (o las dos cosas a la vez)

febrero 3, 2016de Ines Garmendia 1 comentario

Todos tenemos, en mayor o menor medida, la misma sensación: lo que hoy se descubre que es bueno para algo no tardará por ser refutado por otro estudio en el […]

Leer Artículo →
Actualidad, Matemáticas, Medicina, Sociedad

Las matemáticas del cáncer: entrevista a David Basanta

octubre 13, 2014de Ines Garmendia 8 comentarios

David Basanta es una de las jóvenes promesas en un campo que empieza a ver la luz: la modelización matemática del cáncer. Desde hace 9 años ha estado investigando modelos […]

Leer Artículo →
Entrevistas, Sin categorizar

Sobre dinosaurios, rayos x, células inmortales e impresoras 3D.

junio 23, 2014de Gaspar Sánchez 9 comentarios

Aunque las impresoras 3D no son una tecnología precisamente nueva (las primeras aparecieron en los años 80 del siglo pasado) estos últimos años estamos asistiendo a algo que sí es […]

Leer Artículo →
Actualidad, Historia, Medicina, Sociedad

Electroporación Irreversible, la última forma de ablación de tumores.

mayo 28, 2014de Fernando Gómez Enríquez 17 comentarios

Puede resultar sorprendente -para mí lo fue- descubrir que, al enfrentarnos a una enfermedad tan compleja como el cáncer, nos encontramos que, junto a las modernas técnicas como la radioterapia […]

Leer Artículo →
Medicina, Tecnología
http://es.wikipedia.org/wiki/Dorothea_Lange

¿Y qué hay de nuevo sobre el cribado mamográfico? (Parte 3 de 3)

febrero 13, 2014de Manuel Vilches Pacheco 16 comentarios

NOTA INICIAL: La crítica a la validez de los programas de cribado mamográfico (como la que aquí leerás) no pone en duda la utilidad de la mamografía como técnica diagnóstica […]

Leer Artículo →
Actualidad, Medicina, Sociedad

¿Y qué hay de nuevo sobre el cribado mamográfico? (Parte 2 de 3)

febrero 5, 2014de Manuel Vilches Pacheco 2 comentarios

Riesgos y beneficios de los programas de cribado Para valorar el impacto que el cribado tendrá en la salud de la persona que participa en el programa, deberá tenerse en […]

Leer Artículo →
Actualidad, Medicina, Sociedad

¿Podemos reducir la incidencia de cánceres secundarios producidos por la radioterapia?

enero 14, 2014de Salvador García Pareja 13 comentarios

Es bien sabido que la radioterapia no sólo cura el cáncer, también lo provoca. Esto está resultando más evidente conforme aumenta la esperanza de vida de los pacientes gracias a […]

Leer Artículo →
Física, General

Navegador de artículos

  • General
    • Física
    • Medicina
    • Biología
    • Tecnología
    • Historia
    • Actualidad
    • Sociedad
  • Revisiones y reseñas
    • Comentarios de artículos
    • Revisiones bibliográficas
    • Reseñas de libros
  • Crónicas
    • Congresos
    • Estancias
    • Cursos
    • Visitas
  • Protagonistas
    • Entrevistas
    • Biografías
    • Cruce de miradas
  • Preguntas y respuestas

Premiado en la V edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN

Comentarios recientes

  • Damián Guirado Llorente en Jóvenes radiofísicos presentan el “Grupo CT” de la SEFM
  • Anónimo en Jóvenes radiofísicos presentan el “Grupo CT” de la SEFM
  • Manuel Vilches Pacheco en Jóvenes radiofísicos presentan el “Grupo CT” de la SEFM

Entradas recientes

  • Jóvenes radiofísicos presentan el “Grupo CT” de la SEFM
  • Un paseo entre tumbas (El “Stadtfriedhof” de Gotinga)

Autores

  • Amadeo Wals
  • Antonio M. Lallena Rojo
  • Antonio López Medina
  • Álvaro Peralta
  • Rafael Arrans
  • Agustín Válgoma
  • Beatriz Chover
  • Víctor Barrondo
  • Bonifacio Tobarra
  • Carla Casadevall-Cases
  • Carlos Pino Leon
  • Carlos Andrés Rodríguez
  • cienciamundana
  • Diego Burgos
  • Fernando Caudepon
  • Fernando Gómez Enríquez
  • Salvador García Pareja
  • Gaspar Sánchez
  • Igor Campillo
  • imodolell
  • Irene Fdez
  • Jose Luis Contreras
  • Joaquin J. Cabrera
  • Jorge Vilar
  • Laura Morrón Ruiz de Gordejuela
  • Lulzime Daci
  • Manuel Vilches Pacheco
  • Mario MV
  • Naia Pereda
  • Norberto López Gil
  • Angel Montero
  • Óscar Ripol Valentín
  • Pedro Almendral
  • Parminder Basran
  • Francisco Clemente Gutiérrez
  • Pedro J. Mancha Mateos
  • Jaime Pérez-Alija
  • Pedro Ruiz Manzano
  • Damián Guirado Llorente
  • Juanma Roldán
  • Juan López Tarjuelo
  • Virginia Ruiz
  • Xavier Jordi Juan Senabre
  • Ines Garmendia
  • Imanol Sarría Rubín de Celis

Firma la petición para que todos los ensayos clínicos sean publicados.

Ha llegado el momento de que todos los ensayos clínicos sean publicados.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Traduce este blog

Free Website Translator

Síguenos en Twitter

Mis tuits

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Archivos

Etiquetas

3D CT aceleradores aceleradores lineales ADN ALE arte braquiterapia Ciencia Cochrane congresos Cosmología cribado cáncer célula detector Dosimetría dosis espacio España exposición FFF Fukushima Física Médica IAEA ICRP IMRT imágenes Investigación láseres Marie Curie Medicina Nuclear microondas Método científico pacientes Planificación protección radiológica protonterapia radiaciones no ionizantes Radiación natural Radiactivo Man Radiobiología radiofísica radiofísico Radioterapia rayos X residencia sanidad SEOR SEPR vídeos
Las opiniones expresadas en el blog son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de los editores. Los contenidos están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Blog de WordPress.com.
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Nuestra política de cookies